• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Conoce más información en:

8323056560 dmiller@lawvm.com
  • ES
    • EN
Agenda una Consulta
  • Agenda Tu Consulta Con Nosotros
    • Agenda tu consulta presencial en nuestras oficinas de Houston o Salt Lake City
    • Agenda tu consulta virtual
  • Áreas de Práctica
  • Conoce Nuestra Historia
  • Comunidad
  • Blog

lvasquez@lawvm.com

Si eres un inmigrante indocumentado y has sido víctima de trata de personas o violencia, es posible que no solo tú, sino también algunos de tus familiares puedan obtener papeles en USA. Las leyes migratorias ofrecen vías de protección como la Visa T y VAWA, que pueden extenderse a tus seres queridos. En Vergara Miller Law estamos para guiarte durante el proceso.

También te podría interesar: ¿Cómo obtener tu permiso de trabajo en USA si entraste sin permiso?

Protección familiar con la Visa T

La Visa T además de proteger a las víctimas de trata de personas, también extiende la protección a sus familiares más cercanos. Si tu caso aplica para este tipo de visado, tu familia también podría beneficiarse de tu proceso y residir legalmente en USA, trabajar y, eventualmente, solicitar la residencia permanente (Green Card).

¿Quiénes pueden beneficiarse con una Visa T derivada?

  • Si tienes 21 años o más: tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden obtener protección.
  • Si eres menor de 21 años: puedes incluir a tu cónyuge, hijos, padres y hermanos solteros menores de 18 años.

También te podría interesar: Indocumentados que no recibieron su paga completa en USA podrían obtener sus papeles: Visa T

VAWA: seguridad para las familias

Una de las soluciones que más usamos para ayudar a nuestros clientes en Vergara Miller Law es VAWA, ya que los protege durante el proceso sin que tengan que abandonar el país y cobija también a sus hijos y otros familiares cercanos.

Si has sido víctima de abuso físico o emocional a manos de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, podrías hasta solicitar tu Green Card sin depender del abusador después de seguir todo el proceso.

¿Quiénes pueden protegerse bajo VAWA?

  • Cónyuges de ciudadanos o residentes permanentes que han sufrido abuso.
  • Hijos que han sido maltratados por un padre ciudadano o residente.
  • Padres que han sido víctimas de abuso por parte de sus hijos ciudadanos estadounidenses.

El proceso de VAWA es completamente confidencial y garantiza que no sufrirás represalias por buscar nuestra ayuda.

Protege a los tuyos: está en tus manos

Sabemos que enfrentar un proceso para obtener protección legal puede parecer complejo, desafiante y muchas veces imposible, sin embargo, actuar hoy puede garantizar la seguridad y el bienestar de quienes más quieres en un futuro no muy lejano. Por eso en Vergara Miller Law Firm, te ofrecemos nuestro acompañamiento, conocimiento y experiencia para ayudarte a resolver tu situación migratoria y la de tu familia. 

Llama al 877-480-0707 para una preconsulta GRATIS y descubre si calificas para la Visa T o para los beneficios bajo VAWA. Proteger a tu familia empieza con tu llamada. 

Conclusión

 

Enfrentar situaciones violentas o de explotación afecta a más personas inmigrantes indocumentadas de los que imaginamos y, por lo general, también a sus familiares. Afortunadamente, existen leyes de protección que permiten cambiar el estatus migratorio de las víctimas directas y sus familiares como la Visa T y VAWA. 

 

Recuerda: ¡Tu situación actual no define tu futuro, pero actuar hoy podría cambiarlo para siempre! Llama al 877-480-0707 para conocer todas las opciones que tenemos para ayudarte a obtener tus papeles en USA.  

 

Síguenos en todas nuestras redes sociales 

  • Facebook 
  • Instagram
  • TikTok

Fuentes:

  • USCIS – Visa T para Víctimas de Trata de Personas
  • USCIS – Residencia Permanente para Autopeticionario VAWA
  • Departamento de Seguridad Nacional – Recursos para Víctimas

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

Esta información está protegida por copyright© Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

Ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede ser una de las experiencias más angustiantes para un inmigrante indocumentado. Sin embargo, en Vergara Miller Law Firm sabemos que el que conozcas tus derechos y actúes de la mejor manera en estos momentos críticos puede marcar la diferencia. Aquí te explicamos paso a paso cómo actuar y protegerte en caso de una detención.

 

1. ¿Cuáles son tus derechos si te detienen?

Si ICE te detiene, recuerda que tienes derechos garantizados por ley, sin importar tu estatus migratorio en USA:

  • Derecho a permanecer en silencio: No estás obligado a responder preguntas sobre tu lugar de nacimiento, tu estatus migratorio o cómo entraste al país. Puedes decir: “Quiero ejercer mi derecho a permanecer en silencio”.
  • Derecho a un abogado: Tienes derecho a consultar con un abogado. Sin embargo, el gobierno no te asignará uno; por lo que debes buscar representación legal por tu cuenta. En Vergara Miller Law, hemos ayudado a muchos inmigrantes en esta situación. Si conoces a alguien que necesite apoyo legal y se encuentre indocumentado, compártele nuestro teléfono 877-480-0707.
  • Derecho a no firmar documentos sin entenderlos: No firmes nada que no entiendas completamente. Firmar documentos incorrectos puede llevar a una deportación más rápida. 

 

2. ¿Qué hacer durante una redada o arresto?

 

  • Mantén la calma y no corras: Resistirte puede empeorar tu situación.
  • Pide una orden judicial: Si ICE quiere entrar a tu casa, pide ver una orden firmada por un juez. Sin esta orden, no estás obligado a abrir la puerta.
  • Documenta todo: Anota los nombres y números de identificación de los agentes. Esta información puede ser clave para tu defensa.

 

3. Acceso a asistencia legal en caso de detención

  • Solicita hablar con tu abogado: Al momento de ser detenido, puedes solicitar acceso a llamadas telefónicas para contactar a tu representante legal.
  • Lista de recursos legales: ICE debe darte una lista de organizaciones que ofrecen asistencia legal gratuita o de bajo costo. Si no te la dan, estás en tu derecho de pedirla.

 

4. ¿Y si eres víctima de abuso o condiciones inhumanas?

  • Reporta el abuso: Si enfrentas abuso o condiciones de detención peligrosas, puedes presentar una queja formal ante ICE o solicitar una revisión de tu caso en la oficina local de ICE mediante el proceso de ICE Case Review.
  • Protección especial: Si eres víctima de abuso laboral, explotación o violencia, podrías posteriormente calificar a tus papeles a través de la Visa T o la Visa U. En Vergara Miller Law contamos con años de experiencia en estos casos, por lo que podríamos guiarte y ayudarte durante todo tu proceso para regular tu estatus.

También te podría interesar: Indocumentados que no recibieron paga completa en USA podrían obtener sus papeles: Visa T 

5. Prepara tu plan de emergencia

Si estás indocumentado y crees que podrías atravesar una situación así, debes saber qué hacer.

  • Prepara un plan familiar o ten a alguien de confianza: Asegúrate de que tu familia sepa qué hacer si te detienen. Guarda copias de documentos importantes y contactos legales en un lugar seguro.
  • Tarjeta de derechos: Lleva contigo una tarjeta que indique que ejerces tu derecho a permanecer en silencio y solicitar un abogado.

 

Conclusión

Si te detiene ICE es fundamental conocer tus derechos para protegerte y enfrentar la situación con la mayor calma posible. Recuerda que tienes derechos básicos garantizados en USA, sin importar tu estatus migratorio y que en Vergara Miller Law Firm estamos dispuestos a ayudarte y brindarte toda la asesoría profesional para protegerte.

Aunque esta información es de dominio público, no a muchos les gusta compartirla. En Vergara Miller queremos que estés informado sobre tus derechos como persona indocumentada en USA y que compartas esta información con todas aquellas personas que lo necesiten. 

 

Recuerda: ¡Tu situación actual no define tu futuro, pero actuar hoy podría cambiarlo para siempre! Llama al 877-480-0707 para una preconsulta GRATIS y conocer todas las opciones que tenemos para ayudarte a obtener tus papeles en USA.  Síguenos en todas nuestras redes sociales [Social media buttons] 

  • Facebook 
  • Instagram
  • TikTok

 

Fuentes:

  • ICE Detention Standards
  • ACLU
  • Departamento de Seguridad Nacional (DHS)

 

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

Compañía

  • Nuestra Historia
  • Áreas de Práctica
  • Comunidad
  • Nuevo En Law VM
  • Abogados

Ayuda

  • Contáctenos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Inicia tu Proceso

  • Agenda Tu Consulta
https://lawvm.com/wp-content/uploads/2025/04/Group-3-1.png

Copyright © 2024 Firma LawVM

Bar No. 24106312