• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Conoce más información en:

8323056560 dmiller@lawvm.com
  • ES
    • EN
Agenda una Consulta
  • Agenda Tu Consulta Con Nosotros
    • Agenda tu consulta presencial en nuestras oficinas de Houston o Salt Lake City
    • Agenda tu consulta virtual
  • Áreas de Práctica
  • Conoce Nuestra Historia
  • Comunidad
  • Blog

Información Migratoria

Obtener la Visa T puede parecer un proceso complicado y, honestamente, puede serlo. Este tipo de visa está diseñada para ayudar a las víctimas de la trata de personas, y aunque es un paso crucial hacia un futuro más seguro, el camino está lleno de trámites, documentos y, por supuesto, tiempos de espera. Entonces, ¿cuánto tiempo tarda realmente en ser aprobada la Visa T? Vamos a desglosar esto para que tengas una idea clara.

¿Qué es la Visa T?

La Visa T es un estatus migratorio específico que otorgan a las víctimas de trata de personas. Este visado permite a los solicitantes vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, brindándoles la oportunidad de reconstruir sus vidas. Además, puede ser el primer paso hacia la residencia permanente, lo que es un gran alivio para muchos. Pero el proceso no es sencillo.

¿Cuánto se tarda la Visa T en ser aprobada?

Ahora, entremos en el fondo del asunto. El tiempo de espera para que se apruebe la Visa T varía bastante. Generalmente, puedes esperar entre 17 y 36 meses. Eso es un largo camino. Pero, ¿por qué tanto tiempo? Aquí hay algunos factores que pueden influir en la duración del proceso:

      1. Documentación incompleta: Si tu solicitud llega con documentos faltantes o erróneos, USCIS te pedirá más información. Cada vez que se solicita documentación adicional, el tiempo se alarga.
      2. Número limitado de visas: Cada año, el Congreso establece un límite en el número de Visas T que se pueden emitir. En 2024, ese límite es de 5000 visados. Una vez que se agoten, deberás esperar hasta que haya más disponibles.
      3. Carga de trabajo de USCIS: Si hay muchas solicitudes pendientes, tu espera puede aumentar. Así de simple.
      4. Solicitudes adicionales: En algunos casos, puede que necesites presentar otras solicitudes al mismo tiempo, lo que también puede retrasar el proceso.

Como puedes ver, el proceso puede parecer un verdadero rompecabezas. Sin embargo, contar con la guía de un abogado de inmigración, puede marcar la diferencia. Nuestro equipo en Vergara Miller Law Firm está formado por abogados experimentados que desempeñan un papel crucial en este camino y están listos para ayudarte. 

Beneficios de la Visa T

Ahora, hablemos de las ventajas que ofrece la Visa T, porque no todo es esperar. Aquí te dejo algunos beneficios clave:

  • Estatus legal por cuatro años: Te otorga un estatus legal válido que puedes renovar.
  • Permiso de trabajo: Puedes solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) y trabajar legalmente.
  • Viajar al exterior: Con un Permiso de Viaje, puedes salir y entrar a Estados Unidos sin problemas.
  • Camino hacia la residencia permanente: Si cumples con los requisitos, puedes solicitar la green card.

Es importante tener en cuenta que obtener la Visa T no significa automáticamente que recibirás la residencia permanente. Existen pasos adicionales que deberás seguir para lograrlo. ¡Así que mantente bien informado!

¿Quiénes son elegibles para la Visa T?

Para solicitar la Visa T, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser víctima de una forma grave de trata de personas.
  • Haber llegado a Estados Unidos como víctima de trata de personas.
  • Demostrar que sufrirías dificultades extremas si tuvieras que abandonar el país.
  • Cooperar con las autoridades en la investigación del crimen.

Si tienes dudas sobre tu elegibilidad, no dudes en llamarnos ahora al (832) 305-6560 para más información.

Documentación necesaria para la Visa T

Esta es la parte que puede resultar más complicada: los documentos necesarios. Para solicitar la Visa T, deberás presentar lo siguiente:

      1. Formulario I-914: Es la solicitud oficial para obtener el estatus T.
      2. Declaración personal: Descripción detallada de cómo fuiste víctima de trata.
      3. Evidencia de cooperación: Como el Formulario I-914, Suplemento B, o documentos judiciales relevantes que demuestren cooperación con autoridades. 
      4. Prueba de elegibilidad: Pruebas que demuestren que cumples con todos los requisitos necesarios.
      5. Tarifas correspondientes: Aunque algunas tarifas son exentas, debes asegúrate de saber cuáles aplican en tu caso. 

No te preocupes, si esto te resulta abrumador. ¡Nuestros abogados están aquí para guiarte en cada paso del proceso!

¿Cómo se solicita la Visa T?

Solicitar la Visa T se puede dividir en pocos pasos:

      1. Preparar el Formulario I-914: Completa y revisa cuidadosamente tu solicitud.
      2. Recopilar evidencia: Junto con tu declaración personal, reúne todos los documentos necesarios.
      3. Enviar la solicitud: Una vez que tengas todo listo, envía tu solicitud a USCIS.
      4. Dirección segura: Si te preocupa recibir correspondencia, asegúrate de proporcionar una dirección segura y confiable.

Si sigues estos pasos, ¡estarás un paso más cerca de obtener tu Visa T!

Preguntas frecuentes

¿Puedo incluir a mi familia en mi solicitud de Visa T?

¡Sí! Puedes incluir a algunos familiares, como padres o hijos, dependiendo de la situación.

¿Qué se considera una “forma severa de trata”?

La ley federal clasifica las formas severas de trata en dos categorías principales: la trata sexual y la trata de mano de obra. Si tienes preguntas sobre tu situación específica, ¡los abogados de Vergara Miller Law Firm están aquí para ayudarte a resolverlas!  

¿Cuál es la diferencia entre la Visa T y la Visa U?

La Visa T se centra en víctimas de trata de personas, mientras que la Visa U es para víctimas de otros delitos. Si eres víctima de trata, la Visa T es tu opción más adecuada.
Como has visto, el proceso para obtener la Visa T puede ser desafiante, pero no es imposible. La clave está en estar bien informado y rodearte de las personas adecuadas que puedan brindarte orientación. ¡No dudes en buscar ayuda legal!

Fuentes:

  • USCIS – Víctimas de Trata de Personas: Estatus T de No Inmigrante
  • USCIS – I-914, Solicitud de Estatus T de No Inmigrante 

Recuerda, para obtener más actualizaciones sobre noticias relacionadas con la Visa T, Vergara Miller Law Firm está aquí para brindarte la información más actualizada. Asegúrate de seguirme en mis redes sociales y mantente informado sobre inmigración y temas relevantes para los inmigrantes en los EE. UU.
Facebook

Instagram
Tiktok

Si quieres más información sobre este tema, puedes visitar este enlace. 

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

Para muchos inmigrantes en los EE. UU., el hogar debería ser un refugio seguro. Sin embargo, cuando ocurre abuso en la familia, encontrar una salida puede parecer una tarea monumental. Aquí es donde entra en juego la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA). Esta legislación brinda a cónyuges, hijos y padres abusados la oportunidad de buscar protección e independencia sin temor a la deportación. En este artículo, te voy a contar cómo VAWA actúa como un salvavidas para quienes sufren abuso doméstico y cómo puedes utilizarla para asegurar tu seguridad y obtener tu independencia.

 

Comprendiendo VAWA

La Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) fue aprobada para ofrecer a ciertos inmigrantes, víctimas de abuso, la oportunidad de auto-peticionarse para obtener la residencia legal en los Estados Unidos. Esta ley permite que las personas que han sufrido abusos a manos de un ciudadano estadounidense o residente permanente legal (LPR) – ya sea cónyuge, padre o hijo – soliciten estatus legal sin depender de la ayuda de su abusador.

 

VAWA otorga a las personas la oportunidad de escapar de su entorno abusivo, buscar seguridad y asegurar su independencia legal, lo cual es crucial para su recuperación a largo plazo. Es importante destacar que VAWA no es solo para mujeres; los hombres y los niños que son víctimas de abuso también pueden beneficiarse de esta ley.

 

Beneficios de VAWA

  • Protección legal: Permite que los inmigrantes se autopeticionen para la residencia sin depender de su abusador.
  • Autorización de trabajo: Después de la aprobación, se podría obtener un permiso de trabajo, permitiendo así independencia financiera.
  • Camino hacia la residencia: Los aprobados podrían solicitar la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía.
  • Seguridad e independencia: Ayuda a las víctimas a escapar de relaciones abusivas, permitiéndoles reconstruir sus vidas en un ambiente seguro.

 

¿Quién Califica Bajo VAWA?

Los inmigrantes que pueden calificar para el alivio bajo VAWA deben demostrar que son:

  • El cónyuge abusado de un ciudadano estadounidense o residente permanente.
  • El padre abusado de un ciudadano estadounidense.
  • El hijo abusado de un ciudadano estadounidense o residente permanente legal.

 

Es importante destacar que, incluso si el matrimonio o la relación ha terminado debido a un divorcio, muerte o separación, un cónyuge o hijo abusado aún puede calificar bajo VAWA si presenta la solicitud dentro de un plazo específico. VAWA permite a las víctimas escapar de sus abusadores sin depender de ellos para su estatus migratorio, ofreciendo libertad y protección.

 

El Proceso de Solicitud de VAWA

Para solicitar protección bajo VAWA, es necesario presentar el Formulario I-360, Petición para Amerasiáticos, Viudos(as) o Inmigrantes Especiales, ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Este formulario permite que la persona se autopeticione, sin necesidad de la cooperación de su abusador.

 

Documentación Necesaria

  • Pruebas del abuso: Pueden incluir informes policiales, registros médicos o testimonios de amigos y familiares.
  • Evidencia de la relación: Demostrar que se vivió con el abusador en EE. UU.
  • Buen carácter moral: Se necesita mostrar que se tiene un buen historial.

 

Una vez que se aprueba la petición bajo VAWA, puedes ser elegible para solicitar la residencia permanente (una Green Card). Esta aprobación puede ser un cambio de vida, brindando al solicitante seguridad, estatus legal y un camino hacia la ciudadanía.

 

VAWA y los Abogados de Inmigración

Navegar por el proceso de inmigración puede ser un verdadero desafío, sobre todo para aquellos que están recuperándose de situaciones de abuso doméstico. En este contexto, los abogados de inmigración experimentados juegan un papel crucial, como el equipo que conformamos en Vergara Miller Law Firm. Yo, Denisse, comprendo a fondo los obstáculos que enfrentan mis clientes y estoy completamente comprometida a ayudar a las víctimas de abuso a alcanzar su residencia sin temor.

 

Mi profundo conocimiento de las leyes de inmigración y mi experiencia personal me permiten guiar a mis clientes a través de las complejidades de las peticiones de VAWA, asegurando que reciban la representación legal que merecen. Con empatía y experiencia, ayudo a mis clientes a encontrar seguridad y asegurar su independencia en los Estados Unidos.

 

Preguntas Frecuentes

¿Qué es VAWA?

La Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) permite que ciertas víctimas de abuso doméstico soliciten la residencia legal sin la ayuda de su abusador.

¿Quién puede calificar para VAWA?

Los cónyuges, hijos o padres de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que han sido abusados pueden calificar.

¿Qué formulario necesito para solicitar VAWA?

Debes presentar el Formulario I-360 ante USCIS.

¿Necesito un abogado para ayudarme con mi solicitud?

Si bien no es obligatorio, contar con un abogado de inmigración puede facilitar el proceso y aumentar tus posibilidades de éxito.

 

Reflexiones Finales

La Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) es un recurso vital para los inmigrantes que sufren abuso doméstico. Permite a las víctimas asegurar su estatus legal y recuperar el control de sus vidas, libres de miedo y daño. Si tú o alguien que conoces está sufriendo abuso, entender la protección que ofrece VAWA es el primer paso hacia la seguridad y la independencia.

Si crees que calificas para una petición bajo VAWA, no dudes en buscar asistencia legal. Estoy aquí para ayudarte a navegar este proceso y apoyarte en tu camino hacia un futuro más brillante y seguro.

 

Para obtener más actualizaciones sobre noticias relacionadas con VAWA, recuerda que Vergara Miller Law Firm está aquí para brindarte la información más actualizada. Asegúrate de seguirme en mis redes sociales y mantente informado sobre inmigración y temas relevantes para los inmigrantes en los EE. UU.


Facebook


Instagram


Tiktok

Aviso legal: Esta no es asesoría legal; el material en este sitio ha sido preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoría legal u otro tipo de asesoría profesional, y su recepción no constituye una relación abogado-cliente. Nunca ignores el consejo de tu abogado al discutir tu caso en particular.

Esta información tiene derechos de autor ©. Si deseas difundirla, por favor atribúyela a www.lawvm.com.

Navegar el complicado mundo de la inmigración puede ser un desafío, especialmente cuando enfrentas circunstancias difíciles. Si estás casado con ciudadana o tienes hijos americanos mayores de 21 años y estás buscando una solución para arreglar tus papeles, la Ley VAWA podría ser tu respuesta. En este artículo te contamos a detalle los Secretos de VAWA: lo que nadie te cuenta, y todo lo que necesitas saber para aprovechar esta poderosa ley a tu favor.

¿Qué es VAWA?

VAWA fue promulgada para proteger a individuos, especialmente mujeres, de la violencia doméstica, agresiones sexuales y acoso. Sin embargo, no es solo para mujeres; los hombres también pueden beneficiarse. VAWA permite a ciertos inmigrantes auto-peticionar para obtener una tarjeta de residencia sin la intervención de sus cónyuges abusivos. Así que, vamos a desglosar algunos de los Secretos de VAWA que pueden ayudarte a entender y utilizar esta ley de manera efectiva.

Secreto 1: No Siempre es Necesario Salir del País

Muchos creen que para arreglar su estatus migratorio deben abandonar los EE. UU. ¡Falso! Si has ingresado ilegalmente y estás casado con un ciudadano estadounidense que ha sido abusivo, puedes ser elegible para una auto-petición de VAWA. Esto significa que no tienes que salir para regularizar tu estatus.

Secreto 2: La Evidencia Importa, Pero No Como Piensas

Una creencia común es que necesitas montones de evidencia física, como informes policiales o documentos médicos, para probar el abuso. En realidad, tu narrativa personal – tu declaración jurada – puede ser igual de poderosa. La ley reconoce tanto la crueldad extrema como la agresión, permitiendo que el abuso emocional califique bajo VAWA.

  • Consejo: Concéntrate en redactar una narrativa convincente que describa tu experiencia. Esta es tu oportunidad para transmitir el impacto emocional de tu relación.

Secreto 3: El Divorcio No Te Descalifica

¿Preocupado por presentar VAWA después de un divorcio? ¡No te preocupes! Siempre que apliques dentro de los dos años posteriores al divorcio, todavía puedes ser elegible para la ayuda de VAWA. Esta flexibilidad te permite priorizar tu seguridad sin sacrificar tu oportunidad de obtener una tarjeta de residencia.

Secreto 4: La Entrevista de VAWA—Qué Esperar

Muchos temen la idea de una entrevista de VAWA, pero aquí está la buena noticia: probablemente no tendrás que hablar sobre el abuso en detalle durante tu entrevista de inmigración. El Centro de Servicios de Vermont toma la decisión final sobre las solicitudes de VAWA y tiene oficiales especialmente capacitados para este propósito.

Secreto 5: Comprender la Crueldad Extrema

¿Qué constituye la crueldad extrema? Si tu pareja controla aspectos de tu vida – como con quién puedes salir o a dónde puedes ir – puedes estar experimentando abuso emocional. Este tipo de manipulación psicológica puede ser tan dañina como el abuso físico.

Secreto 6: Tratar con una Orden de Deportación Final

Si tienes una orden de deportación final, ¡no pierdas la esperanza! Aún puedes presentar una solicitud de VAWA. Una vez que tu solicitud de VAWA sea aprobada, puede ayudarte a reabrir esa orden, permitiéndote avanzar en tu proceso migratorio.

Secreto 7: VAWA para Hombres

Sí, los hombres también pueden solicitar VAWA. Si eres un hombre que está experimentando abuso en una relación con un ciudadano estadounidense o un titular de tarjeta verde, tienes derecho a las mismas protecciones. La ley está aquí para apoyar a todos.

Secreto 8: El Futuro de Tus Hijos

Si tienes hijos y estás solicitando VAWA, ellos también pueden ser elegibles para obtener una tarjeta de residencia. Si son menores de 21 años, pueden obtener estatus derivado a través de tu solicitud. Sin embargo, si tus hijos también enfrentan abuso, pueden calificar para VAWA de manera independiente.

Secreto 9: Casos Pendientes No Son un Obstáculo

¿Ya estás en medio de una solicitud de asilo u otros procedimientos migratorios? Aún puedes presentar una solicitud de VAWA. Esta ley funciona de manera sinérgica con otras aplicaciones, lo que puede acelerar tu camino hacia la estabilidad.

Secreto 10: Proteger a Tu Cónyuge

Presentar una solicitud de VAWA no dañará legalmente a tu cónyuge. Tu solicitud es confidencial y no se contactará a tu cónyuge sobre tu petición de VAWA. Este aspecto te permite buscar ayuda sin preocuparte por repercusiones públicas.

Secreto 11: La Barra Permanente No Termina Tus Opciones

Si has encontrado la barra permanente, podrías pensar que no tienes opciones. ¡No es así! VAWA proporciona un camino para que las personas con la barra permanente soliciten permisos de trabajo y tarjetas de residencia sin salir del país.

Secreto Extra – La Visa T

Puede que no hayas oído hablar de la Visa T, diseñada para víctimas de trata de personas. Si enfrentas este problema, podría ofrecer una vía vital para la seguridad y estabilidad, permitiéndote permanecer en EE. UU. y trabajar hacia un futuro mejor.

Preguntas Frecuentes sobre VAWA

P: ¿Puedo presentar VAWA si estoy divorciado?
R: Sí, mientras apliques dentro de los dos años posteriores al divorcio.
P: ¿Qué tipo de evidencia necesito para mi solicitud de VAWA?
R: Una declaración bien redactada que detalle tus experiencias puede ser poderosa. No son necesarios informes policiales o médicos.
P: ¿VAWA es solo para mujeres?
R: No, VAWA está disponible para cualquier persona que experimente abuso, sin importar su género.
P: ¿Cómo puedo ayudar a mis hijos si presento VAWA?
R: Si son elegibles, tus hijos pueden solicitar una tarjeta de residencia a través de tu petición de VAWA.

Reflexión Final

Los Secretos de VAWA que hemos explorado pueden empoderarte si buscas refugio de relaciones abusivas mientras navegas por el sistema de inmigración. Es crucial recordar que no estás solo – hay ayuda disponible y tienes opciones.
Ya sea que estés comenzando este viaje o ya estés inmerso en él, conocer estos secretos puede marcar una gran diferencia. Si necesitas ayuda, llámanos al (832) 305-6560 para obtener más información. Nos aseguraremos de que des los mejores pasos hacia adelante.
Para más actualizaciones sobre noticias relacionadas con VAWA, no olvides que Vergara Miller Law Firm está para brindarte lo más actual. Mantente informado sobre inmigración e información relevante para los inmigrantes en USA, no olvides seguirnos en redes:

  • Facebook 
  • Instagram
  • TikTok

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 
Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

Navegar por las complejidades del proceso de inmigración puede ser abrumador, especialmente para quienes buscan protección bajo VAWA. Si eres víctima de algún tipo de malos tratos o abuso por parte de un ciudadano americano (o ciudadana americana) o residente permanente legal, esta guía completa está aquí para guiarte a través del proceso de auto-petición de VAWA desde el principio hasta el final. Ya sea que estés en un matrimonio o relación y no puedas obtener ayuda de tu esposa o esposo para rreglar tus papeles, VAWA ofrece un camino para asegurar un permiso de trabajo, la Residencia o Green Card y la capacidad de viajar, todo esto ADENTRO del país – sin la necesidad de salir a Juárez o México para arreglar tus papeles. En esta guía te explicamos quién califica, el tiempo de aprobación, qué tipos de situaciones son consideradas por USICS como abuso para calificar a VAWA, el tipo de evidencia necesaria, los documentos que debes presentar y qué esperar a lo largo del proceso.

Es MUY IMPORTANTE recordar que VAWA está disponible tanto para hombres como para mujeres que cumplan con los requisitos.

Paso 1: Presentación de Tu Solicitud VAWA

El primer paso en el proceso de auto-petición VAWA es presentar la documentación necesaria, incluyendo:

  • Formulario I-360
  • Formulario G-28 del Abogado (si aplica).
  • Declaración Personal: Un relato detallado de tus experiencias.
  • Evidencia de Crueldad Extrema o Maltrato
  • Prueba de un Matrimonio de Buena Fe (si aplica)

Dentro del paquete a someter a USICS, es importante incluir toda la evidencia que uno tenga, incluidas las fotos de pasaporte. Afortunadamente, no hay tarifa de presentación para los casos VAWA.

Paso 2: Notificación de Recibo de USCIS

Después de presentar tu solicitud VAWA, USCIS emitirá una notificación de recibo dentro de dos a seis semanas. Esta notificación confirma que tu solicitud ha sido recibida y te proporciona un número de recibo para rastrear el progreso de tu caso en línea.

Paso 3: Determinación Prima Facie

Dentro de cuatro a seis meses, recibirás una notificación de determinación prima facie, lo que indica que, a primera vista, tu caso cumple con los criterios básicos para la aprobación bajo VAWA. Aunque esto no garantiza la aprobación, es un paso positivo en el proceso de auto-petición VAWA. Recuerda que siempre que uno tiene un caso en proceso con inmigración, esto puede servir como protección contra la deportación.

Paso 4: Cita para la Toma de Biométricos

En este punto del proceso de VAWA con USCIS, recibirás una notificación para una cita de toma de biométricos, donde proporcionarás tus huellas digitales y te tomarán una foto. Si solicitaste un permiso de trabajo junto con tu aplicación VAWA, podrías recibirlo dentro de ocho a diez meses.

Paso 5: Solicitud de Evidencia (RFE) o Decisión Final

La etapa final del proceso de auto-petición VAWA incluye la posibilidad de recibir una Solicitud de Evidencia (RFE) o una decisión final en tu caso. Una RFE es una oportunidad para proporcionar documentación adicional que fortalezca tu caso. El tiempo promedio para recibir una decisión final es de aproximadamente tres años desde la presentación inicial.

Durante este tiempo, tu determinación prima facie puede renovarse, permitiéndote acceder a ciertos beneficios, como obtener una licencia de conducir en algunos estados.

Información Adicional sobre la Auto-Petición VAWA

¿Quién Califica?

Puedes calificar para una presentación para alivio migratorio bajo VAWA si has experimentado maos tratos o lo que USCIS considera como crueldad extrema por parte de un ciudadano estadounidense o residente permanente legal, ya sea esposo o esposa (cónyuge), ex-esposo o ex-esposa (ex-cónyuge), padre o madre, o hijo ciudadano o residente mayor de 21 años. VAWA es una opción tanto para hombres como para mujeres que cumplen con los requisitos.

¿Qué Constituye Maltrato o Crueldad Extrema?

USCIS considera varias formas de abuso bajo VAWA, incluyendo abuso emocional como celos excesivos, comportamiento controlador, amenazas, detención forzada, contacto sexual no deseado y más.

Evidencia Requerida

La evidencia de apoyo para tu aplicación VAWA puede incluir informes policiales, registros judiciales, documentos médicos, evaluaciones psicológicas y declaraciones de testigos.

Presentación de Formularios y Documentación

Cuando estés listo, lo que hay que hacer es presentar el el Formulario I-360 junto con el Formulario I-485 para Ajuste de Estatus. También es necesario incluir documentos adicionales, como tu acta de nacimiento, identificación con foto emitida por el gobierno y prueba de residencia.

Consideraciones sobre el Estado Civil

Puedes presentar una petición VAWA si estás casado o divorciado. Sin embargo, si estás divorciado, tu matrimonio debe haber terminado en los últimos dos años, y debe haber una conexión entre el divorcio y el abuso.

Buscando Asistencia Legal

El proceso de auto-petición VAWA, aunque largo, está estructurado y bien definido. En la oficina de la Abogada Denisse Vergara Miller, nos especializamos en ayudar a nuestros clientes a presentar casos sólidos bajo VAWA. Si tú o alguien que conoces necesita ayuda para navegar este proceso, llámanos al (832) 305-6560 para que podamos revisar tu caso sin costo en una pre-evaluación y ver si calificas para arreglar tus papeles dentro de Estados Unidos.

Entender el proceso de VAWA es el primer paso para asegurar tu futuro. Comparte esta guía con quien pueda beneficiarse y no dudes en comunicarte con nosotros con cualquier pregunta que tengas. Estamos para ayudarte.

Síguenos:


Facebook


Instagram


Tiktok

Descargo de Responsabilidad:

    • Esta información es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Consulta con un abogado de inmigración para obtener orientación legal específica.

 

Esta información está protegida por derechos de autor ©. Si deseas compartir esta información, atribúyela a www.lawvm.com.

Puntos clave:

  • El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha anunciado un aumento en los umbrales de inversión e ingresos para el programa de la Regla para Emprendedores Internacionales.
  • Estos umbrales se actualizan cada tres años.
  • Los cambios entrarán en vigor el 1 de octubre de 2024.

Resumen:

El 24 de julio de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un aumento en los límites de inversión e ingresos para los fundadores de startups extranjeras que soliciten una visa bajo la Regla de Emprendedores Internacionales (IER). Este programa, establecido durante la administración Obama, permite a los emprendedores extranjeros iniciar negocios en Estados Unidos.

Nuevos umbrales de inversión e ingresos:

A partir del 1 de octubre de 2024, los empresarios extranjeros deberán demostrar que su empresa ha recibido:

  • Una inversión de al menos $311,071 (anteriormente $264,147)
  • Al menos $124,429 (anteriormente $105,659) en premios o subvenciones gubernamentales o
  • Si la startup no cumple plenamente con los criterios anteriores, proporcione otra evidencia sólida y confiable que demuestre su significativo potencial de rápido crecimiento y creación de empleo.

Para solicitar una renovación, el fundador debe demostrar que su startup ha recibido:

  • Al menos $622,142 (anteriormente $528,293) en inversiones.
  • Crearon al menos cinco empleos o
  • Alcanzaron ingresos anuales en EE. UU. de al menos $622,142 (anteriormente $528,293).

Requisitos para las inversiones:

El USCIS también actualizó los requisitos para las fuentes de inversión de las startups. El inversionista debe tener un historial de inversiones significativas en startups exitosas en los últimos cinco años.

Para calificar, el individuo u organización debe tener:

  • Invirtieron al menos $746,571 (anteriormente $633,952) en startups, ya sea con capital o participaciones similares.
  • Además, tras su inversión, al menos dos de estas startups deben haber creado al menos cinco empleos o generado $622,142 (anteriormente $528,293) en ingresos, con un crecimiento anual promedio de al menos el 20%.

Detalles del Programa IER:

La Regla para Emprendedores Internacionales (IER) se estableció en enero de 2017 para permitir que los emprendedores extranjeros permanecieran en Estados Unidos y desarrollaran sus negocios. En 2018, la administración Trump intentó suspender la regla, alegando inquietudes sobre su implementación. Sin embargo, un fallo judicial posterior exigió al DHS que comenzara a aceptar solicitudes bajo la regla. Desde entonces, la administración Biden ha reafirmado su apoyo a la IER, elogiando esta política por permitir que los emprendedores internacionales contribuyan a la economía estadounidense.

Desde el año fiscal 2021, el USCIS ha recibido 94 solicitudes: 26 casos aprobados, 28 rechazados y 40 casos pendientes o retirados.

Criterios clave para calificar:

  • Los emprendedores deben estar involucrados en una startup estadounidense fundada en los últimos cinco años.
  • Los emprendedores pueden residir en el extranjero o estar ya en Estados Unidos.
  • Las startups deben haberse establecido en EE. UU. en los últimos cinco años.
  • Pueden ser elegibles hasta tres emprendedores por startup.
  • Los cónyuges de los emprendedores pueden solicitar una autorización de trabajo, pero sus hijos no.

Según esta norma, los emprendedores pueden recibir una estancia inicial de hasta dos años y medio para supervisar y expandir su empresa en EE. UU. Se puede conceder una prórroga de hasta dos años y medio adicionales si la startup continúa aportando un beneficio público significativo, demostrado por aumentos sustanciales en la inversión de capital, los ingresos o la creación de empleo.

Para más información, Boundless ha elaborado una guía detallada sobre la Norma para Emprendedores Internacionales.

Síguenos:

  • Facebook 
  • Instagram
  • TikTok

Disclaimer: Esta información es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Consulte con un abogado de inmigración para obtener orientación legal específica.

Esta información está protegida por derechos de autor ©. Si desea compartirla, por favor, atribuya la propiedad a www.lawvm.com.

Puntos Clave:

  • Los procesamientos de delitos de inmigración han aumentado significativamente desde que comenzó la administración Biden.
  • De febrero a abril de 2024, los procesamientos aumentaron un 21% en comparación con el mismo período en 2023.
  • Los procesamientos han aumentado un 65% desde el inicio de la presidencia de Biden.

Resumen:

Desde que el presidente Biden asumió el cargo, los procesamientos penales por delitos de inmigración han aumentado notablemente. Las cifras más recientes, de febrero a abril de 2024, muestran un aumento del 21% en los procesamientos en comparación con el mismo período del año pasado. En general, desde el inicio de la presidencia de Biden, los procesamientos han aumentado un 65%. El anuncio del Departamento de Justicia en mayo de 2024 para intensificar los esfuerzos contra la trata de personas y los delitos de inmigración sugiere que esta tendencia continuará.

Impacto del Título 42:

La política del Título 42, implementada durante la administración Trump y continuada bajo Biden hasta mayo de 2023, redujo significativamente los procesamientos de inmigración al permitir la expulsión inmediata de inmigrantes. Con el levantamiento del Título 42, los procesamientos por entrada ilegal (8 USC 1325) han aumentado considerablemente. Durante la «Política de Tolerancia Cero» de Trump, los procesamientos mensuales por entrada ilegal superaron los 12,000. Después del Título 42, estos casos de delitos menores han visto un notable aumento.

Aumento en los Procesamientos por Reingreso Ilegal:

Los procesamientos por reingreso ilegal (8 USC 1326) han aumentado en un 57% desde los primeros tres meses de la presidencia de Biden hasta el último período de tres meses. Estos delitos ahora constituyen aproximadamente dos tercios de todos los procesamientos penales de inmigración.

Procesamientos por Albergar Inmigrantes:

Los procesamientos por albergar inmigrantes (8 USC 1324) aumentaron al comienzo de 2021 pero se han estabilizado entre 300 y 600 casos por mes. Estos casos incluyen no solo proporcionar refugio físico a inmigrantes, sino también otras formas de ayuda para evadir a las autoridades.

Tendencias Geográficas en los Procesamientos:

La mayoría de los procesamientos de inmigración ocurren en los distritos federales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. El Distrito Oeste de Texas y Arizona han visto los aumentos más significativos en los procesamientos por entrada ilegal. Curiosamente, durante el período de junio a octubre de 2023, el Distrito Norte de Nueva York, a lo largo de la frontera con Canadá, tuvo el mayor número de procesamientos por entrada ilegal, superando a algunos distritos fronterizos del sur.

Altos Niveles de Procesamientos por Reingreso Ilegal:

En abril de 2024, los procesamientos por reingreso ilegal alcanzaron sus niveles más altos. El Distrito Oeste de Texas y Arizona fueron nuevamente los más activos. Notablemente, los distritos fronterizos del norte no se ubicaron entre los diez primeros, con Wyoming y el Distrito Oeste de Oklahoma ocupando el sexto y séptimo lugar, respectivamente, en los procesamientos per cápita por reingreso ilegal.

Conclusión:

El enfoque de la administración Biden en el cumplimiento de las leyes de inmigración es evidente en el aumento de las tasas de procesamiento de delitos de inmigración. Este cambio marca una desviación de los mínimos históricos vistos durante las expulsiones del Título 42 y refleja un compromiso renovado para abordar los delitos relacionados con la inmigración a través del sistema judicial federal.

Para más actualizaciones sobre el cumplimiento de las leyes de inmigración y noticias relacionadas, mantente conectado con nosotros.

Síguenos:

  • Facebook 
  • Instagram
  • TikTok

Descargo de Responsabilidad: Esta información es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Consulta con un abogado de inmigración para obtener orientación legal específica.

Esta información está protegida por derechos de autor ©. Si deseas compartir esta información, asegúrate de atribuirla a www.lawvm.com.

5 razones comunes por las que se rechazan solicitudes de patrocinio

Cuando se trata de solicitar patrocinio, ya sea para un evento, un proyecto comunitario o una causa, la respuesta que recibimos puede ser un «sí» o un «no». Y si bien todos esperamos obtener ese tan deseado «sí», es importante comprender que hay razones legítimas por las cuales una solicitud de patrocinio podría ser denegada. En este artículo, exploraremos las 5 razones más comunes por las cuales esto puede suceder y cómo evitar que ocurran. Estas son las 5 razones comunes por las que se rechazan solicitudes de patrocinio.

La Importancia del Patrocinio

El patrocinio desempeña un papel crucial en el éxito de numerosas iniciativas. Proporciona los recursos financieros y logísticos necesarios para llevar a cabo proyectos y eventos que, de otro modo, podrían no ser viables. Sin embargo, no todos los solicitantes obtienen el apoyo que buscan, y entender por qué puede ser valioso para futuras solicitudes.

1. Falta de Alineación con los Valores de la Empresa

Las empresas y organizaciones suelen patrocinar proyectos que están alineados con sus valores y objetivos. Si su solicitud no demuestra cómo su proyecto o evento se ajusta a estos valores, es probable que sea rechazada. Para evitar esto, investigue a fondo a la empresa u organización a la que está solicitando patrocinio y adapte su solicitud para mostrar esa alineación.

2. Ausencia de Beneficios Claros para el Patrocinador

Las empresas invierten en patrocinios con la esperanza de obtener ciertos beneficios a cambio. Esto podría incluir visibilidad de marca, acceso a un público específico o la oportunidad de demostrar su compromiso con la comunidad. Si su solicitud no destaca claramente cómo el patrocinio beneficiará al patrocinador, es probable que sea rechazada. Asegúrese de ser específico y mostrar claramente el valor que ofrecerá a su patrocinador.

3. Errores en la Presentación de la Solicitud

A veces, las solicitudes son denegadas debido a errores simples pero significativos en la presentación. Esto podría incluir formateo incorrecto, falta de información importante o una redacción deficiente. Asegúrese de revisar y editar su solicitud minuciosamente antes de enviarla para evitar que estos errores arruinen sus posibilidades.

4. Demanda Excesiva

Las empresas y organizaciones suelen recibir una gran cantidad de solicitudes de patrocinio. Si su solicitud llega en un momento en que la demanda es excepcionalmente alta, es posible que sea denegada simplemente debido a limitaciones de presupuesto o recursos. En tales casos, considerar el momento adecuado para presentar su solicitud puede aumentar sus posibilidades de éxito.

5. Falta de Seguimiento

A menudo, las solicitudes son rechazadas porque los solicitantes no hacen un seguimiento adecuado. Si no ha recibido una respuesta después de enviar su solicitud, es importante realizar un seguimiento educado. Esto muestra su interés genuino y puede darle una segunda oportunidad para presentar su caso.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo conocer los valores de una empresa u organización antes de solicitar patrocinio?

Puede investigar en línea o ponerse en contacto con ellos directamente para obtener información sobre sus valores y objetivos. Esto le ayudará a adaptar su solicitud de manera efectiva.

¿Cuánto tiempo debo esperar antes de hacer un seguimiento después de enviar mi solicitud?

Una o dos semanas suelen ser un tiempo razonable antes de hacer un seguimiento. Sea cortés y profesional en su solicitud de seguimiento.

Para finalizar, solicitar patrocinio puede ser un proceso desafiante, pero entender por qué su solicitud podría ser denegada es el primer paso para mejorar sus posibilidades de éxito. Asegúrese de alinear su proyecto con los valores del patrocinador, resaltar los beneficios para el patrocinador y evitar errores de presentación. Además, sea persistente y haga un seguimiento adecuado de su solicitud. Con la preparación adecuada y una comprensión sólida de estas 5 razones comunes para el rechazo de solicitudes de patrocinio, puede aumentar sus posibilidades de obtener el apoyo que necesita.

Recuerde que cada solicitud es una oportunidad para aprender y mejorar. ¡No se desanime por un rechazo y siga buscando el apoyo que su proyecto o evento merece!

Si necesitas ayuda, puedes llamarnos ahora al (832) 305-6560 para más información o ingresar aquí a nuestro sitio web.

Síguenos y mantente al día con toda la información migratoria. 

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Esperamos que esta información le haya sido útil para conocer un poco más acerca de los  requisitos para aplicar al proceso migratorio. En https://lawvm.com/ podrá encontrar más información sobre este y otros temas relacionados con inmigración. 

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

Actualizaciones de inmigración de Las Vegas y Los Ángeles

Las novedades migratorias están en constante cambio, y es vital estar al tanto de las últimas noticias para aquellos que viven en ciudades tan influyentes como Las Vegas y Los Angeles. Estas dos metrópolis vibrantes son destinos populares para inmigrantes en busca de nuevas oportunidades y experiencias. Siga esta página para obtener actualizaciones de inmigración de Las Vegas y Los Ángeles.

En este artículo, te mantendremos informado sobre las noticias más recientes de inmigración en Las Vegas y Los Angeles, para que puedas estar al tanto de los cambios y regulaciones que afectan a la comunidad inmigrante en estas áreas.

Las Vegas: Cambios en las Políticas de Visas

Las Vegas, conocida por su brillantez en el entretenimiento y la hospitalidad, también es hogar de una población diversa de inmigrantes. Recientemente, la ciudad ha experimentado cambios en las políticas de visas, lo que ha generado un impacto en aquellos que buscan oportunidades laborales y educativas en esta área.

¿Qué ha Cambiado? En Las Vegas, se han implementado ciertos ajustes en las políticas de visas de trabajo y estudio. Estos cambios están destinados a agilizar los procesos de solicitud y atraer a profesionales y estudiantes talentosos. La iniciativa busca impulsar la economía local y fomentar la innovación en diversas industrias.

Los Angeles: Protecciones para Inmigrantes

Los Angeles, la «Ciudad de los Ángeles» que acoge a una población multicultural, también ha estado en el centro de la atención en cuanto a las políticas de inmigración. Recientemente, se han introducido nuevas medidas para brindar protección y apoyo a los inmigrantes en la ciudad.

Nueva Ley de Protección para Trabajadores Inmigrantes Una de las novedades más destacadas en Los Angeles es la aprobación de una ley que protege a los trabajadores inmigrantes. La ley garantiza que los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio, tengan derechos laborales básicos, incluyendo un salario justo y condiciones de trabajo seguras.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo me Afectan Estas Novedades Migratorias?

Las novedades migratorias pueden afectar a diferentes personas de diversas maneras. Por ejemplo, si estás planeando mudarte a Las Vegas para trabajar o estudiar, es fundamental que estés al tanto de las nuevas políticas de visas. Si resides en Los Angeles y eres trabajador inmigrante, la nueva ley de protección laboral puede ser de gran importancia para ti y tus derechos en el trabajo.

¿Dónde Puedo Obtener Más Información?

Si deseas obtener información más detallada sobre estas novedades migratorias, te recomendamos que consultes fuentes confiables y actualizadas. Organismos gubernamentales y organizaciones comunitarias suelen brindar recursos y asesoramiento en relación con los cambios en las políticas de inmigración.

Para finalizar, mantenerse informado sobre las últimas noticias de inmigración es esencial para cualquier persona que viva en Las Vegas o Los Angeles. Las políticas y regulaciones migratorias pueden tener un impacto significativo en la vida de los inmigrantes en estas ciudades.

Ya sea que estés buscando oportunidades laborales, educativas o simplemente quieras proteger tus derechos, estar al tanto de las novedades te permitirá tomar decisiones informadas.

No dudes en investigar más y buscar recursos confiables para obtener detalles específicos sobre cómo estas novedades pueden afectar tu situación migratoria. Al mantenerte informado, puedes enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que estas ciudades tienen para ofrecer a la comunidad inmigrante.

Para obtener más información y recursos sobre temas de inmigración en Las Vegas y Los Angeles, te invitamos a visitar los siguientes enlaces:

  • Departamento de Asuntos de Inmigración de Las Vegas
  • Organización de Trabajadores Inmigrantes en Los Angeles

Si necesitas ayuda, puedes llamarnos ahora al (832) 305-6560 para más información.

Síguenos y mantente al día con toda la información migratoria.

  • Facebook 
  • Instagram
  • TikTok

Esperamos que esta información le haya sido útil para conocer un poco más acerca de los  requisitos para aplicar al proceso migratorio. En nuestro sitio web podrá encontrar más información sobre este y otros temas relacionados con inmigración.

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular.

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

¿Pueden las personas indocumentadas obtener un número de Seguro Social?

 It is a question that has raised many questions among the immigrant community in the United States. For those looking to navigate the system and establish a life in the country, having a Social Security number can seem like a critical step. In this article we will provide you with essential information to understand your options.

¿Puedo tener un Número de Seguro Social (SSN) si soy indocumentado?

La respuesta directa a esta pregunta es NO. En general, si no tiene estatus legal en Estados Unidos, no es elegible para obtener un número de Seguro Social emitido por la Administración del Seguro Social (SSA). La cuestión principal de la legalidad y los requisitos es fundamental en este asunto.

Pero ¿por qué es tan importante el número de Seguro Social?

Un número de Seguro Social es más que una simple combinación de dígitos. Es una identificación única que se utiliza para fines tributarios, laborales y de seguridad social. Muchas personas buscan obtenerlo para poder trabajar legalmente, declarar impuestos y acceder a beneficios y servicios gubernamentales.

 

¿Existen otras opciones para las personas indocumentadas?

Aunque no es posible obtener un número de Seguro Social directamente si se es indocumentado, existen otras alternativas y procesos que conviene conocer:

 

  • Número de Identificación Personal Tributaria (ITIN): Si no cumple con los requisitos para obtener un número de Seguro Social, pero necesita presentar declaraciones de impuestos, puede solicitar un ITIN. Este número le permitirá cumplir con sus obligaciones tributarias.
  • Licencia de Conducir o Tarjeta de Identificación Estatal: En algunos estados, las personas indocumentadas pueden obtener una licencia de conducir o una tarjeta de identificación estatal. Estos documentos no son equivalentes a un número de Seguro Social, pero pueden ser útiles para la identificación en ciertas situaciones.

 

Preguntas frecuentes:

¿Puedo trabajar sin un Número de Seguro Social?

  • Sí, es posible trabajar sin un Número de Seguro Social. En su lugar, puede solicitar un ITIN o explorar otras opciones legales para trabajar.

¿Puedo acceder a beneficios sociales sin un Número de Seguro Social?

  • Algunos programas de asistencia social pueden estar disponibles para personas indocumentadas, pero las normas varían según el programa y el estado. En algunos casos, se puede requerir un ITIN.

Por lo tanto, si usted es indocumentado, obtener un Número de Seguro Social directamente no es una opción viable. Sin embargo, existen alternativas como el ITIN y otras formas de identificación. Si necesita ayuda para comprender sus opciones y tomar decisiones informadas, es fundamental buscar asesoramiento legal.

Si necesita ayuda, puede llamarnos ahora al (832) 305-6560 para obtener más información. Nuestro equipo está aquí para brindarle el apoyo que necesita en su camino hacia la claridad y seguridad legal.

Síganos y manténgase al día con toda la información migratoria.

  • Facebook
  • instagram
  • TikTok

Esperamos que esta información le haya sido útil para conocer mejor los requisitos para solicitar el proceso de inmigración. Si tiene más preguntas o necesita una guía detallada sobre este proceso, no dude en visitar nuestro website. ¡Estamos aquí para ayudarle!

Enlaces externos que puede consultar:

  • Social Security Administration (SSA)
  • How to Apply for an ITIN

Aviso legal: Esto no constituye asesoramiento legal; el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal ni profesional, y su recepción no constituye una relación abogado-cliente. Nunca ignore el asesoramiento legal de su propio abogado para analizar su caso particular.

Esta información está protegida por derechos de autor © Si desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a Vergara Miller Law Firm

Su Guía Para la Oportunidad de la Visa T

Descubriendo la Oportunidad de la Visa T

En un mundo en constante movimiento, las oportunidades se esconden en los lugares más inesperados. Si alguna vez te has encontrado en una situación de abuso o explotación y has cooperado con las autoridades para resolverlo, ¡tienes un as bajo la manga! La visa T puede ser la puerta que te conduce hacia la justicia y la seguridad. Pero, ¿cómo saber si calificas para esta opción? ¡Vamos a desentrañar este misterio y darle sentido! Esta será su guía para la oportunidad de la Visa T.

¿Qué Es la Visa T? Entendiendo los Fundamentos

La visa T es un recurso vital para las víctimas de ciertos delitos graves que han sido objeto de abuso y han colaborado con las autoridades en la investigación y el enjuiciamiento de dichos delitos. Esta visa ofrece un camino hacia la estabilidad y la recuperación, permitiéndote permanecer en los Estados Unidos y trabajar legalmente durante un período específico.

Desmenuzando los Requisitos: ¿Eres Elegible?

Es hora de desglosar lo esencial. ¿Puedes calificar para la visa T? Aquí tienes los requisitos clave:

  • Ser Víctima de un Delito Calificado: Debes ser víctima de un delito grave, como tráfico de personas, trabajo forzado, abuso sexual, o violencia doméstica. Tu cooperación en la investigación y persecución del delito es un elemento crucial.
  • Cooperación con Autoridades: Tu disposición a colaborar con las autoridades es esencial. Esto puede incluir proporcionar información, testificar en juicio o participar en investigaciones.
  • Sufrir Extremo Sufrimiento: Tufriste un sufrimiento físico o mental sustancial como resultado del delito. Tu historia personal es un componente importante para determinar esto.
  • Buena Conducta Moral: Debes demostrar que no representas una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
  • Cumplir Plazos: Es importante presentar tu solicitud dentro del plazo adecuado y mientras tu caso sigue siendo relevante.

Despejando las Dudas

¿Puedo aplicar si no soy ciudadano de los Estados Unidos? ¡Sí, definitivamente! La visa T está disponible para víctimas extranjeras que cumplan con los requisitos.

¿Qué pasa si el delito ocurrió hace tiempo? No hay problema. Si aún colaboras con las autoridades en la investigación o el enjuiciamiento, aún puedes ser elegible.

¿Qué tipo de cooperación se requiere? La colaboración puede variar desde brindar información clave hasta testificar en un tribunal. La clave es ayudar en la lucha contra el crimen.

Un Camino hacia la Justicia

No dejes que la confusión te frene. Si eres víctima de un delito grave y estás dispuesto a colaborar, la visa T podría ser tu luz al final del túnel. Con la oportunidad de obtener seguridad y justicia, ¡este camino podría cambiar tu vida! Comprueba los requisitos, consulta con expertos y da el paso.

No te olvides de verificar la información oficial en el Departamento de Estado de los Estados Unidos para obtener más detalles sobre la visa T y sus requisitos. ¡Que nada te detenga en tu búsqueda de justicia!

Si necesitas ayuda o quieres saber si calificas para la visa T, puedes llamarnos ahora al (832) 305-6560 para más información.

Síguenos y mantente al día con toda la información migratoria. 

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Esperamos que esta información le haya sido útil para conocer un poco más acerca de los  requisitos para aplicar al proceso migratorio. En nuestra página podrá encontrar más información sobre este y otros temas relacionados con inmigración. 

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

Next Page »

Compañía

  • Nuestra Historia
  • Áreas de Práctica
  • Comunidad
  • Nuevo En Law VM
  • Abogados

Ayuda

  • Contáctenos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Inicia tu Proceso

  • Agenda Tu Consulta
https://lawvm.com/wp-content/uploads/2025/04/Group-3-1.png

Copyright © 2024 Firma LawVM

Bar No. 24106312