• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Conoce más información en:

8323056560 dmiller@lawvm.com
  • ES
    • EN
Agenda una Consulta
  • Agenda Tu Consulta Con Nosotros
    • Agenda tu consulta presencial en nuestras oficinas de Houston o Salt Lake City
    • Agenda tu consulta virtual
  • Áreas de Práctica
  • Conoce Nuestra Historia
  • Comunidad
  • Blog

Noticias - Idioma Español

Si eres un inmigrante indocumentado y has sido víctima de trata de personas o violencia, es posible que no solo tú, sino también algunos de tus familiares puedan obtener papeles en USA. Las leyes migratorias ofrecen vías de protección como la Visa T y VAWA, que pueden extenderse a tus seres queridos. En Vergara Miller Law estamos para guiarte durante el proceso.

También te podría interesar: ¿Cómo obtener tu permiso de trabajo en USA si entraste sin permiso?

Protección familiar con la Visa T

La Visa T además de proteger a las víctimas de trata de personas, también extiende la protección a sus familiares más cercanos. Si tu caso aplica para este tipo de visado, tu familia también podría beneficiarse de tu proceso y residir legalmente en USA, trabajar y, eventualmente, solicitar la residencia permanente (Green Card).

¿Quiénes pueden beneficiarse con una Visa T derivada?

  • Si tienes 21 años o más: tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden obtener protección.
  • Si eres menor de 21 años: puedes incluir a tu cónyuge, hijos, padres y hermanos solteros menores de 18 años.

También te podría interesar: Indocumentados que no recibieron su paga completa en USA podrían obtener sus papeles: Visa T

VAWA: seguridad para las familias

Una de las soluciones que más usamos para ayudar a nuestros clientes en Vergara Miller Law es VAWA, ya que los protege durante el proceso sin que tengan que abandonar el país y cobija también a sus hijos y otros familiares cercanos.

Si has sido víctima de abuso físico o emocional a manos de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, podrías hasta solicitar tu Green Card sin depender del abusador después de seguir todo el proceso.

¿Quiénes pueden protegerse bajo VAWA?

  • Cónyuges de ciudadanos o residentes permanentes que han sufrido abuso.
  • Hijos que han sido maltratados por un padre ciudadano o residente.
  • Padres que han sido víctimas de abuso por parte de sus hijos ciudadanos estadounidenses.

El proceso de VAWA es completamente confidencial y garantiza que no sufrirás represalias por buscar nuestra ayuda.

Protege a los tuyos: está en tus manos

Sabemos que enfrentar un proceso para obtener protección legal puede parecer complejo, desafiante y muchas veces imposible, sin embargo, actuar hoy puede garantizar la seguridad y el bienestar de quienes más quieres en un futuro no muy lejano. Por eso en Vergara Miller Law Firm, te ofrecemos nuestro acompañamiento, conocimiento y experiencia para ayudarte a resolver tu situación migratoria y la de tu familia. 

Llama al 877-480-0707 para una preconsulta GRATIS y descubre si calificas para la Visa T o para los beneficios bajo VAWA. Proteger a tu familia empieza con tu llamada. 

Conclusión

 

Enfrentar situaciones violentas o de explotación afecta a más personas inmigrantes indocumentadas de los que imaginamos y, por lo general, también a sus familiares. Afortunadamente, existen leyes de protección que permiten cambiar el estatus migratorio de las víctimas directas y sus familiares como la Visa T y VAWA. 

 

Recuerda: ¡Tu situación actual no define tu futuro, pero actuar hoy podría cambiarlo para siempre! Llama al 877-480-0707 para conocer todas las opciones que tenemos para ayudarte a obtener tus papeles en USA.  

 

Síguenos en todas nuestras redes sociales 

  • Facebook 
  • Instagram
  • TikTok

Fuentes:

  • USCIS – Visa T para Víctimas de Trata de Personas
  • USCIS – Residencia Permanente para Autopeticionario VAWA
  • Departamento de Seguridad Nacional – Recursos para Víctimas

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

Esta información está protegida por copyright© Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

Ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede ser una de las experiencias más angustiantes para un inmigrante indocumentado. Sin embargo, en Vergara Miller Law Firm sabemos que el que conozcas tus derechos y actúes de la mejor manera en estos momentos críticos puede marcar la diferencia. Aquí te explicamos paso a paso cómo actuar y protegerte en caso de una detención.

 

1. ¿Cuáles son tus derechos si te detienen?

Si ICE te detiene, recuerda que tienes derechos garantizados por ley, sin importar tu estatus migratorio en USA:

  • Derecho a permanecer en silencio: No estás obligado a responder preguntas sobre tu lugar de nacimiento, tu estatus migratorio o cómo entraste al país. Puedes decir: “Quiero ejercer mi derecho a permanecer en silencio”.
  • Derecho a un abogado: Tienes derecho a consultar con un abogado. Sin embargo, el gobierno no te asignará uno; por lo que debes buscar representación legal por tu cuenta. En Vergara Miller Law, hemos ayudado a muchos inmigrantes en esta situación. Si conoces a alguien que necesite apoyo legal y se encuentre indocumentado, compártele nuestro teléfono 877-480-0707.
  • Derecho a no firmar documentos sin entenderlos: No firmes nada que no entiendas completamente. Firmar documentos incorrectos puede llevar a una deportación más rápida. 

 

2. ¿Qué hacer durante una redada o arresto?

 

  • Mantén la calma y no corras: Resistirte puede empeorar tu situación.
  • Pide una orden judicial: Si ICE quiere entrar a tu casa, pide ver una orden firmada por un juez. Sin esta orden, no estás obligado a abrir la puerta.
  • Documenta todo: Anota los nombres y números de identificación de los agentes. Esta información puede ser clave para tu defensa.

 

3. Acceso a asistencia legal en caso de detención

  • Solicita hablar con tu abogado: Al momento de ser detenido, puedes solicitar acceso a llamadas telefónicas para contactar a tu representante legal.
  • Lista de recursos legales: ICE debe darte una lista de organizaciones que ofrecen asistencia legal gratuita o de bajo costo. Si no te la dan, estás en tu derecho de pedirla.

 

4. ¿Y si eres víctima de abuso o condiciones inhumanas?

  • Reporta el abuso: Si enfrentas abuso o condiciones de detención peligrosas, puedes presentar una queja formal ante ICE o solicitar una revisión de tu caso en la oficina local de ICE mediante el proceso de ICE Case Review.
  • Protección especial: Si eres víctima de abuso laboral, explotación o violencia, podrías posteriormente calificar a tus papeles a través de la Visa T o la Visa U. En Vergara Miller Law contamos con años de experiencia en estos casos, por lo que podríamos guiarte y ayudarte durante todo tu proceso para regular tu estatus.

También te podría interesar: Indocumentados que no recibieron paga completa en USA podrían obtener sus papeles: Visa T 

5. Prepara tu plan de emergencia

Si estás indocumentado y crees que podrías atravesar una situación así, debes saber qué hacer.

  • Prepara un plan familiar o ten a alguien de confianza: Asegúrate de que tu familia sepa qué hacer si te detienen. Guarda copias de documentos importantes y contactos legales en un lugar seguro.
  • Tarjeta de derechos: Lleva contigo una tarjeta que indique que ejerces tu derecho a permanecer en silencio y solicitar un abogado.

 

Conclusión

Si te detiene ICE es fundamental conocer tus derechos para protegerte y enfrentar la situación con la mayor calma posible. Recuerda que tienes derechos básicos garantizados en USA, sin importar tu estatus migratorio y que en Vergara Miller Law Firm estamos dispuestos a ayudarte y brindarte toda la asesoría profesional para protegerte.

Aunque esta información es de dominio público, no a muchos les gusta compartirla. En Vergara Miller queremos que estés informado sobre tus derechos como persona indocumentada en USA y que compartas esta información con todas aquellas personas que lo necesiten. 

 

Recuerda: ¡Tu situación actual no define tu futuro, pero actuar hoy podría cambiarlo para siempre! Llama al 877-480-0707 para una preconsulta GRATIS y conocer todas las opciones que tenemos para ayudarte a obtener tus papeles en USA.  Síguenos en todas nuestras redes sociales [Social media buttons] 

  • Facebook 
  • Instagram
  • TikTok

 

Fuentes:

  • ICE Detention Standards
  • ACLU
  • Departamento de Seguridad Nacional (DHS)

 

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

La preparación puede ser la diferencia entre el caos y la tranquilidad. ¿Sabías que tener un plan de emergencia familiar puede ahorrarte horas de estrés y proteger a tus seres queridos en momentos de incertidumbre? Imagina tener una carpeta con todos tus documentos importantes al alcance, y un plan claro para saber qué hacer si algo inesperado ocurre.

 

Luisa, madre de tres niños, recuerda cómo se sintió al escuchar rumores de redadas en su vecindario. Pasó noches preocupada, sin saber cómo proteger a su familia si llegaba a ser el caso. Con la ayuda de Vergara Miller, Luisa preparó un plan sencillo pero efectivo: identificó a un familiar de confianza para cuidar a sus hijos, reunió copias de pasaportes y actas de nacimiento, y guardó todo en un lugar seguro. Hoy, sabe que su familia está lista para cualquier situación, y eso le da una paz que no tiene precio.

 

Recuerda, un plan no solo protege a tus seres queridos, sino que también te da claridad en momentos de incertidumbre. En Vergara Miller, ayudamos a las familias a crear planes personalizados que les brinden confianza y seguridad. No importa cuán incierta sea la situación, estar preparado puede marcar la diferencia.

 

Llámame para comenzar a preparar el plan que tu familia necesita. Con Denisse Vergara Miller y su equipo, la tranquilidad empieza hoy.

 

El sonido de un golpe en la puerta puede ser aterrador si temes que sea ICE. Pero incluso en los momentos de mayor incertidumbre, ¿sabías que ICE no puede entrar a tu casa sin una orden firmada por un juez? Este derecho es tu primera línea de defensa. Imagina enfrentarte a esa situación con calma, sabiendo exactamente qué hacer.

 

José y su esposa, Marta, vivieron esa experiencia. Una mañana, mientras tomaban café, escucharon golpes insistentes en la puerta. Se miraron con miedo, pero recordaron lo que habían aprendido: no abrir la puerta sin una orden judicial válida. José habló a través de la puerta, pidió ver la orden y, al comprobar que no era legítima, no permitió el ingreso. Ese simple acto protegió a su familia y les dio el tiempo necesario para buscar ayuda legal.

 

Recuerda, tienes derechos que ICE no puede ignorar. No tienes que abrir la puerta, y puedes permanecer en silencio. Si te detienen, pide hablar con un abogado antes de firmar cualquier documento. En Vergara Miller, ayudamos a familias como la de José y Marta a prepararse para estas situaciones, asegurándonos de que sepan cómo actuar y protegerse.

 

No enfrentes el miedo solo. Llámanos para aprender cómo protegerte y proteger a tu familia ante cualquier eventualidad. Con Denisse Vergara Miller y su equipo a tu lado, tendrás el conocimiento y la tranquilidad para enfrentar cualquier desafío.

Vivir con miedo no es vivir. ¿Sabías que bajo VAWA puedes solicitar protección sin que tu abusador participe en el proceso? Es un derecho que muchos desconocen, diseñado para ayudarte a recuperar la seguridad y la libertad que mereces. Imagina un futuro donde puedas respirar tranquilo, sin temor al control o las amenazas de otra persona.

 

Ana, una madre joven, soportó años de abuso emocional y amenazas constantes de su pareja. Tenía miedo de buscar ayuda porque pensaba que él podía bloquear cualquier intento de legalizar su estatus. Durante una consulta con Vergara Miller, Ana descubrió que VAWA le permitía protegerse y a sus hijos sin que él tuviera control sobre el proceso. Hoy, Ana tiene su residencia y está construyendo una nueva vida llena de esperanza.

 

Recuerda, VAWA no solo es una ley; es una segunda oportunidad. En Vergara Miller, entendemos lo difícil que puede ser dar el primer paso. Por eso, trabajamos contigo para construir un caso sólido mientras te acompañamos con compasión y respeto. Sabemos que cada situación es única y tratamos cada caso con el cuidado que merece.

 

No importa tu situación actual, tienes derecho a vivir una vida digna y segura. Llámanos para que podamos ayudarte a tomar el primer paso hacia la libertad y la tranquilidad que mereces. Con Denisse Vergara Miller y su equipo a tu lado, el futuro que imaginas está al alcance.

Imagínate estar a semanas de perder tu permiso de trabajo. La incertidumbre puede ser paralizante, pero hay soluciones al alcance de tu mano. ¿Sabías que puedes renovar tu permiso hasta 180 días antes de que expire y seguir trabajando legalmente mientras el trámite está pendiente? Este plazo es un salvavidas que muchas personas desconocen y puede marcar la diferencia entre tranquilidad y preocupación.

 

Carolina, quien trabaja como asistente médica, entró en pánico al darse cuenta de que su permiso de trabajo estaba a punto de vencer. Había escuchado historias de compañeros que perdieron sus empleos por no renovar a tiempo, y no quería enfrentar esa realidad. Imagina su alivio al descubrir que todavía podía renovar y, con la ayuda de Vergara Miller, presentó su solicitud sin problemas. No solo mantuvo su empleo, sino que ahora sabe exactamente cómo planificar para futuras renovaciones.

 

Recuerda, actuar con tiempo es clave. En Vergara Miller, ayudamos a cientos de personas a renovar sus permisos sin complicaciones, asegurándonos de que cada documento esté listo y presentado correctamente antes de los plazos. Sabemos lo importante que es tu trabajo para ti y tu familia, y por eso trabajamos contigo para protegerlo.

 

No esperes al último minuto. Contáctanos hoy mismo para asegurarte de que tu permiso se renueve a tiempo y sin complicaciones. Con Denisse Vergara Miller y su equipo a tu lado, puedes enfocarte en tu futuro con confianza.

Completar formularios migratorios puede sentirse como un laberinto sin fin, lleno de detalles que parecen pequeños pero tienen un peso enorme. ¿Sabías que el 60% de los retrasos en casos migratorios son causados por errores simples, como una firma faltante o un nombre mal escrito? Imagina enviar tu solicitud con confianza, sabiendo que todo está en perfecto orden, sin miedo a errores que puedan detener tu caso.

 

Juan, un padre que buscaba renovar su estatus, pasó meses esperando una respuesta solo para descubrir que su caso había sido rechazado por no incluir una traducción certificada de su acta de nacimiento. Lo que para él era un detalle insignificante terminó costándole tiempo, dinero y noches enteras de preocupación. Imagina su frustración y desesperación al pensar que había fallado a su familia. Pero con la ayuda del equipo de Vergara Miller, no solo corrigió los errores, sino que presentó un caso sólido que finalmente fue aprobado.

 

Recuerda, algo tan simple como un documento incompleto puede poner en pausa tu futuro. En Vergara Miller, entendemos lo que está en juego. Revisamos cada línea de tu solicitud, asegurándonos de que todo esté completo y correcto desde el principio. Además, anticipamos posibles problemas para resolverlos antes de que puedan afectar tu caso. Nuestra meta es que tu caso avance sin interrupciones y con confianza.

 

No dejes que un error te cueste tiempo y tranquilidad. Llámanos para garantizar que tu caso esté en las mejores manos. Con Denisse Vergara Miller y su equipo, puedes estar seguro de que cada detalle está bajo control.

Recibir una negación en tu caso de inmigración puede sentirse como si el suelo se desplomara bajo tus pies. Sin embargo, no todo está perdido. ¿Sabías que aproximadamente el 20% de los casos de inmigración negados pueden ser apelados con éxito si se presentan nuevas evidencias o se identifican errores del gobierno? Imagina que tu caso podría ser uno de ellos, dando un giro completo hacia el futuro que sueñas.

 

María, una madre soltera de dos niños pequeños, recuerda cómo su corazón se detuvo al abrir la carta de negación. Había trabajado duro para reunir los documentos necesarios, sacrificando horas de trabajo y pidiendo favores para cumplir con las citas y costos del proceso. Cuando leyó que un simple error en la traducción de un documento había llevado al rechazo de su caso, sintió que todo lo que había construido comenzaba a desmoronarse. Pasó noches en vela, imaginando un futuro incierto, preguntándose si tendría que dejar a sus hijos o perder el hogar que había luchado tanto por construir.

 

Imagina estar en su lugar, con todo lo que amas colgando de un hilo. Ahora, imagina encontrar un equipo que no solo entienda tu miedo, sino que sepa exactamente cómo ayudarte. En Vergara Miller, tomamos el caso de María, identificamos el error y preparamos una apelación sólida que finalmente fue aprobada. Hoy, María puede respirar tranquila, viendo a sus hijos jugar sin miedo al futuro.

 

Recuerda, un error en los documentos o un malentendido no tiene que ser el final de tu caso. Aquí es donde la experiencia de un abogado puede marcar la diferencia. En Vergara Miller, nos especializamos en analizar cada caso con cuidado, buscando oportunidades para apelar o reabrir el proceso. Sabemos que cada minuto cuenta, y estamos listos para trabajar contigo para construir una nueva estrategia.

 

Tu caso merece una segunda oportunidad. Llámanos hoy mismo para que Denisse Vergara Miller y su equipo te ayuden a transformar un no en un sí.

Trabajar en condiciones abusivas es una experiencia lamentablemente común para muchos inmigrantes indocumentados en USA. Sin embargo, en Vergara Miller Law Firm sabemos que estas experiencias podrían ayudarte a obtener protección legal. La Visa T, es una de las soluciones con la que más hemos podido ayudar a nuestros clientes, ya que es una visa diseñada para proteger a las víctimas de trata de personas, especialmente quienes han sufrido abuso laboral o trabajo forzado.

¿Qué significa realmente «trata de personas»?

Para muchos, el término “trata de personas” suena extremo o difícil de asociar con su propia experiencia. Sin embargo, este concepto abarca situaciones que son mucho más comunes de lo que parecen, especialmente en el ámbito laboral. La trata de personas no siempre implica movimientos forzados entre países o violencia explícita; también incluye casos en los que:

  • Te contrataron para trabajar en jardinería, pintura, construcción, limpieza de casas, agricultura, entre otros oficios pero te pagaron menos de lo prometido o no te pagaron.
  • Te hicieron trabajar largas horas sin descanso bajo amenaza de deportación.
  • Retuvieron tu pasaporte o identificación para impedir que dejaras tu empleo.
  • Te coaccionaron con mentiras o falsas promesas sobre el pago, las condiciones laborales o tu futuro.

Estas experiencias, aunque puedan parecer «normales» o parte del sacrificio al ser indocumentado, cumplen con los criterios de trata laboral según las leyes de USA.

¿Qué beneficios ofrece la Visa T?

La Visa T además de protegerte de la deportación, también te permite obtener:

  • Permiso de trabajo legal.
  • Acceso a beneficios públicos, incluyendo asistencia médica y alimentaria.
  • Elegibilidad para obtener la residencia permanente (Green Card) tras tres años.
  • Protección para familiares inmediatos, quienes también pueden ser elegibles para ciertos beneficios..

También te podría interesar: Visa T: ¿Cuánto tarda en ser aprobada?

¿Cómo saber si calificas?

Si experimentaste alguna de estas situaciones mientras trabajabas, podrías reunir los requisitos:

  • Falta de pago completo o deducciones ilegales.
  • Ambiente laboral hostil, peligroso o insalubre.
  • Amenazas o manipulación usando tu estatus migratorio.
  • Trabajaste sin opciones reales de renunciar debido al control ejercido por el empleador.

¿Cómo podríamos ayudarte en Vergara Miller Law Firm?

Enfrentar estas situaciones puede ser complicado, pero no tienes que hacerlo solo. En Vergara Miller Law Firm, nos especializamos en casos de inmigración y queremos ayudarte a averiguar si calificas para la Visa T, ayudarte a preparar tu solicitud, representarte y brindarte protección legal durante todo el proceso. No importa tu situación actual o cómo entraste a USA, ¡estamos aquí para ayudarte!

Si crees que podrías calificar para la Visa T o quieres saber qué otras opciones tenemos para tu caso, llama al 877-480-0707 para una preconsulta GRATIS. Recuerda, tu situación actual en USA no define tu futuro, pero actuar hoy podría cambiarlo para siempre. 

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Sources:

  • USCIS – Visa
  • National Human Trafficking Hotline
  • American Immigration Council – Protections for Immigrant Workers

    Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

    Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

    Una de las situaciones más difíciles que enfrentan las personas que entran a USA de manera irregular es la violencia doméstica. Muchas veces, el miedo a ser deportadas o la dependencia económica hacia su agresor les impide buscar ayuda. En la mayoría de casos el agresor suele ser la pareja, sin embargo, no son el único tipo; a veces también son los hijos.Es importante entender que la violencia doméstica no se limita a agresiones físicas. El abuso psicológico, el chantaje, el control y la manipulación también son formas de violencia que dejan profundas cicatrices.

    En respuesta a estas situaciones y al saber que las personas no denunciaban por distintos miedos, en 1994 se creó la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés). Aunque su nombre sugiere que es únicamente para mujeres, esta ley también protege a hombres, ya que su propósito es brindar protección a quienes sufren o han sufrido abuso físico, emocional, psicológico o sexual a manos de un ciudadano estadounidense o residente permanente.

    Por lo tanto, en Vergara Law Firm, nos especializamos en ayudar a inmigrantes en situaciones de vulnerabilidad, especialmente a través de VAWA. No importa si no tienes estatus legal en el país, recuerda que VAWA es una opción para TODAS las personas que califiquen, además una de las ventajas de VAWA es que es una auto-petición. Es decir, que tu agresor no será notificado ni tendrá que participar en el proceso.

    ¿Quién podría calificar a VAWA?

    Como toda ley, VAWA tiene requisitos específicos para que las personas puedan acogerse a sus beneficios, algunos de esos son:

    • Ser cónyuge actual o anterior de un ciudadano estadounidense o residente permanente.
    • Ser padre/madre de un ciudadano estadounidense mayor de 21 años.
    • Y algunos otros.

    También te podría interesar: VISA T; cuando tu agresor es tu patrón o coyote.

    ¿Cómo empezar tu proceso a través de VAWA?

    Sabemos que enfrentar una relación de abuso es extremadamente difícil, especialmente cuando proviene de personas en quienes confiabas. Por eso, en Vergara Law Firm estamos aquí para guiarte y apoyarte en cada paso del proceso:

    1. Preconsulta gratuita: llámanos al 877-480-0707 para compartir tu historia y ver cómo podríamos ayudarte.
    2. Preparación de tu caso: reuniremos toda la evidencia necesaria y los documentos requeridos para fortalecer tu auto-petición bajo VAWA.
    3. Representación legal profesional: nos encargamos de todo el proceso legal para garantizar que tus derechos sean protegidos y respetados.

    Y recuerda, así no tengas estatus legal en USA podrías empezar tu proceso, lo importante es empezar y el momento de hacerlo es AHORA. Esperamos tu llamada al 877-480-0707.

    Conclusión:

    Si has sufrido abuso físico, emocional, psicológico o sexual y necesitas protección en USA, VAWA podría ser una opción para ti, sin importar tu estatus migratorio. En Vergara Law Firm, estamos comprometidos a protegerte y ayudarte a superar esta etapa difícil. Este proceso es confidencial y no involucra a tu agresor. Nuestro equipo está aquí para apoyarte en cada paso.

    Si quieres saber más sobre cómo arreglar tu situación a través de VAWA o qué otras opciones tienes, llámanos  877-480-0707 y síguenos en nuestras redes sociales como Vergara Miller Law Firm. 

    • Facebook
    • Instagram
    • Tiktok

    Fuentes:

    • https://www.uscis.gov/sites/default/files/document/brochures/Immigration_Options_Victims_of_Crime_ES.pdf
    • https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/donde-pedir-ayuda-si-eres-victima-de-violencia-domestica

    Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

    Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

    Next Page »

    Compañía

    • Nuestra Historia
    • Áreas de Práctica
    • Comunidad
    • Nuevo En Law VM
    • Abogados

    Ayuda

    • Contáctenos
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad

    Inicia tu Proceso

    • Agenda Tu Consulta
    https://lawvm.com/wp-content/uploads/2025/04/Group-3-1.png

    Copyright © 2024 Firma LawVM

    Bar No. 24106312