En Estados Unidos hay muchas personas que han vivido situaciones difíciles: violencia, explotación, o malos tratos al cruzar la frontera.

A veces el miedo, la vergüenza o la falta de información hacen que no busquen ayuda.
Pero la verdad es que sí existen opciones legales para protegerte y arreglar tus papeles sin tener que salir del país.

Tres de esas opciones son la Visa T, la Visa U y el VAWA.
Aquí te explicamos qué son, cuándo aplican y cómo pueden ayudarte.

¿Qué es la visa VAWA?

VAWA (Ley de Violencia contra la Mujer, aunque también aplica para hombres) protege a personas que han sido maltratadas por su esposo(a), pareja o familiar que es ciudadano o residente de Estados Unidos.

✅ Puedes aplicar si:

  • Tu pareja o ex pareja ciudadano o residente te maltrató física, verbal o psicológicamente.
  • Eres hijo(a) o padre/madre de un ciudadano o residente que te abusó.

Con VAWA puedes arreglar tus papeles por tu cuenta, sin depender del agresor.
Además puedes obtener permiso de trabajo, protección contra la deportación y, más adelante, la residencia permanente.

¿Qué es la Visa U?

La Visa U protege a personas que han sido víctimas de un delito en Estados Unidos y que colaboran o ayudaron a la policía o autoridades con su caso.

✅ Puedes calificar si:

  • Sufriste violencia doméstica, agresión, abuso sexual, secuestro, amenazas o extorsión.
  • Ese delito te causó daño físico o emocional.
  • Estás dispuesto(a) a cooperar con las autoridades.

Esta visa te da protección legal, permiso de trabajo y la posibilidad de obtener residencia permanente después de algunos años.
También puedes incluir a tu pareja o hijos en la solicitud.

¿Qué es la Visa T?

La Visa T ayuda a personas que fueron víctimas de trata de personas.
Esto significa que alguien te engañó, controló o forzó para trabajar o hacer cosas contra tu voluntad.

✅ Puedes aplicar si:

  • Te prometieron trabajo o ayuda y luego te obligaron a trabajar sin pago o bajo amenazas.
  • Te retuvieron tu pasaporte, te amenazaron con llamar a inmigración o no te dejaban irte.
  • Sufriste explotación laboral o sexual y tienes miedo de volver a tu país.

La Visa T puede darte permiso de trabajo, protección contra la deportación y la oportunidad de obtener la residencia.
También puedes incluir a tus familiares directos.

¿Y si sufriste maltratos al cruzar la frontera?

Muchas personas han vivido situaciones de abuso o maltrato al pasar la frontera, y en algunos casos pueden calificar para una visa.
Depende del tipo de abuso y de quién lo cometió.

Visa U

Si durante el cruce fuiste golpeado(a), amenazado(a) o abusado(a) por un coyote o persona que te cruzó, y denunciaste o colaboras con las autoridades, podrías calificar para la Visa U.
Esto se considera un delito y la ley puede protegerte.

Visa T

Si alguien te engañó o controló con promesas falsas y luego te obligó a trabajar o hacer algo en contra de tu voluntad después del cruce, podrías calificar para la Visa T.
Aquí no importa si el abuso ocurrió justo al cruzar o ya dentro de EE.UU.; lo importante es que haya habido explotación o amenazas.

VAWA

El VAWA solo aplica si el maltrato vino de un familiar ciudadano o residente.
Por ejemplo, si tu pareja residente te maltrató mientras cruzaban juntos, podrías calificar bajo VAWA.
Pero si el abuso fue de un coyote o desconocido, aplica más bien la Visa U o T.

Da el paso hacia tu tranquilidad

En Vergara Miller Law, sabemos lo que significa luchar por una vida mejor.
Muchos de nosotros también fuimos migrantes, y entendemos tu miedo, tu esfuerzo y tus ganas de salir adelante.

Si sufriste abuso, explotación o violencia, no estás solo(a).
Nuestro equipo legal puede ayudarte a entender cuál visa aplica para tu caso y acompañarte en todo el proceso.

📞 Agenda tu consulta hoy.
Te escucharemos con respeto y confidencialidad, y juntos buscaremos la mejor opción para que puedas vivir sin miedo y con dignidad en Estados Unidos.

🔗 Contáctanos aquí y comienza tu nueva historia.