• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Find out more at:

8323056560 dmiller@lawvm.com
  • EN
    • ES
Book a Consultation
  • Schedule Your Consultation With Us
    • Schedule your in-person consultation at our Houston or Salt Lake City offices.
    • Schedule your virtual consultation
  • Practice Areas
  • About us
  • Resources for our Community
  • Blog

News – English

Working in abusive conditions is a sadly common experience for many undocumented immigrants in the U.S. At Vergara Miller Law Firm, we understand how these challenges can turn into opportunities for legal protection. One of the most effective solutions we offer is the T Visa, designed to protect victims of human trafficking, particularly those subjected to labor abuse or forced work.

What Does “Human Trafficking” Really Mean?

For many, the term “human trafficking” may sound extreme or difficult to relate to. However, the concept encompasses far more common situations, particularly in the workplace. Human trafficking doesn’t always involve forced relocations or overt violence; it can also apply when:

  • You were hired for landscaping, painting, construction, housekeeping, agriculture, or similar work but were underpaid or not paid at all.
  • You were forced to work long hours without breaks under threats of deportation.
  • Your employer withheld your passport or ID to prevent you from leaving the job.
  • You were misled with false promises about pay, working conditions, or future opportunities.

Even if these situations feel “normal” or like part of the sacrifice of being undocumented, they meet the legal definition of labor trafficking under U.S. law.

What Benefits Does the T Visa Offer?​

The T Visa provides more than protection from deportation. It also grants:

  • Legal work authorization.
  • Access to public benefits, including healthcare and food assistance.
  • Eligibility for permanent residency (Green Card) after three years.
  • Protection for immediate family members, who may also qualify for specific benefits.

How to Know if You Qualify

If you’ve experienced any of the following conditions while working, you may meet the requirements:

  • Incomplete pay or illegal wage deductions.
  • Hostile, unsafe, or hazardous working environments.
  • Threats or manipulation related to your immigration status.
  • Inability to leave your job due to employer control.

How Can We At The Vergara Miller Law Firm Help You?

Facing these challenges can be overwhelming, but you don’t have to go through it alone. Our experienced team specializes in immigration cases and can:

  • Evaluate your situation to determine if you qualify for the T Visa.
  • Gather evidence and prepare your application, including documentation and witness statements.
  • Represent you legally throughout the process to protect your rights.

If you think you might qualify for the T Visa or want to explore other immigration options, call 877-480-0707 for a FREE consultation. Remember, your current situation doesn’t define your future, but taking action today could change it forever.

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Sources:

  • USCIS – Visa T
  • National Human Trafficking Hotline
  • American Immigration Council – Protections for Immigrant Workers

Disclaimer: This is not legal advice. The material on this site has been prepared for informational purposes only. It should not be construed as legal or other professional advice, and its receipt does not constitute any type of attorney-client relationship. Never disregard the advice of your own attorney to discuss your particular case. 

This information is copyright © If you wish to disseminate it, please attribute it to www.lawvm.com.

Solicitar una green card para vivir y trabajar en Estados Unidos es un proceso que requiere cumplir con una serie de trámites ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). Entre estos, el examen médico migratorio es un paso obligatorio que, si no se lleva a cabo correctamente, puede resultar en el rechazo de la solicitud. En la oficina de la Abogada Denisse Vergara Miller, nos especializamos en ayudar a nuestros clientes a navegar el proceso con inmigración. Si tú o alguien que conoces necesita ayuda para navegar este proceso, llámanos al (832) 305-6560 para que podamos revisar tu caso sin costo en una pre-evaluación y ver si calificas para arreglar tus papeles dentro de Estados Unidos. 

A continuación, te explicamos la importancia de este examen para asegurar tus papeles en Estados Unidos y cómo prepararte para evitar errores que puedan afectar tu proceso de inmigración.

¿Qué es el Examen Médico Migratorio?

El examen médico migratorio no solo tiene como objetivo evaluar la salud física del solicitante, sino que también busca identificar condiciones mentales y otras enfermedades que podrían ser motivo de preocupación para las autoridades de inmigración. El examen es más un proceso legal que médico, ya que los resultados se reportan a la embajada y pueden influir significativamente en la decisión de USCIS / Inmigración.

Entre las evaluaciones que se realizan se incluyen:

  • Enfermedades transmisibles: Aunque padecer una enfermedad transmisible no impide automáticamente la obtención de la green card, el solicitante debe demostrar que está bajo tratamiento y tiene la enfermedad controlada.
  • Consumo de sustancias: En caso de que se detecte el uso de sustancias psicoactivas o consumo habitual de alcohol, el solicitante deberá someterse a rehabilitación y presentar nuevamente el examen en una fecha futura.

Consejos para Aprobar el Examen Médico Migratorio

    1. Realiza un chequeo previo: Antes de acudir a la cita oficial, considera realizar un examen médico por tu cuenta. Esto te permitirá conocer tu estado de salud y tomar las medidas necesarias si es preciso.
    2. No abras el sobre sellado: Los resultados del examen serán entregados en un sobre sellado, que no debes abrir bajo ninguna circunstancia. Si lo haces, los resultados perderán validez y deberás repetir el examen.
    3. Habla con honestidad: Toda la información que proporciones en la cita será cotejada con las pruebas médicas. Por ello, es crucial que seas completamente sincero sobre tu estado de salud y tus hábitos.

¿Qué Hacer si No Pasas el Examen?

En caso de no pasar el examen médico migratorio, aún existe la posibilidad de reagendar una nueva cita. USCIS permite que los solicitantes tengan tiempo para someterse a tratamientos, obtener las vacunas requeridas o demostrar que han completado un proceso de rehabilitación si es necesario. En la oficina de la Abogada Denisse – Vergara Miller LAw Firm estamos a tus órdenes en caso de que tengas dudas sobre el proceso para obtener tu Green Card. Llámanos al (832) 305-6560

Conclusión

El examen médico es un paso crucial en el proceso para obtener la green card. Prepararse adecuadamente y seguir los lineamientos de USCIS puede evitar problemas que afecten tu solicitud. Ser cuidadoso y honesto durante este proceso es fundamental para lograr la residencia permanente en Estados Unidos.

Para más actualizaciones sobre noticias relacionadas de inmigración, no olvides que Vergara Miller Law Firm está para brindarte lo más actual. Para actualizaciones sobre inmigración e información relevante para los inmigrantes en USA, no olvides seguirnos en redes:


Facebook


Instagram


Tiktok

Descargo de Responsabilidad: Esta información es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Consulta con un abogado de inmigración para obtener orientación legal específica.

Esta información está protegida por derechos de autor ©. Si deseas compartir esta información, atribúyela a www.lawvm.com.

Key Points:

  • The United States Citizenship and Immigration Services (USCIS) has announced an increase in the investment and income thresholds for the International Entrepreneur Rule program.
  • These thresholds are updated every three years.
  • The changes will take effect on October 1, 2024.

Summary:

On July 24, 2024, U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) announced an increase in the investment and income thresholds for foreign startup founders applying for a visa under the International Entrepreneur Rule (IER). This program, established during the Obama administration, allows foreign entrepreneurs to start businesses in the United States.

New Investment and Income Thresholds:

Effective October 1, 2024, foreign entrepreneurs must demonstrate that their company has received:

  • An investment of at least $311,071 (previously $264,147)
  • At least $124,429 (previously $105,659) in government awards or grants, or…
  • If the startup doesn’t fully meet the above criteria, provide other strong and reliable evidence that demonstrates its significant potential for rapid growth and job creation.

To apply for a renewal, the founder must demonstrate that their startup has received:

  • At least $622,142 (previously $528,293) in investments.
  • Created at least five jobs, or…
  • Achieved annual U.S. revenue of at least $622,142 (previously $528,293).

Requirements for Investments:

USCIS also updated the requirements for startup investment sources. The investor must have a track record of significant investments in successful startups over the past five years.

To qualify, the individual or organization must have:

  • Invested at least $746,571 (previously $633,952) in startups, either with equity or similar stakes.
  • Additionally, following their investment, at least two of these startups must have created at least five jobs or generated $622,142 (previously $528,293) in revenue, with an average annual growth of at least 20%.

IER Program Details:

The International Entrepreneur Rule (IER) was established in January 2017 to allow foreign entrepreneurs to remain in the United States and develop their businesses. In 2018, the Trump administration attempted to suspend the rule, citing concerns about its implementation. However, a subsequent court ruling required the DHS to begin accepting applications under the rule. Since then, the Biden administration has reaffirmed its support for the IER, praising this policy for enabling international entrepreneurs to contribute to the U.S. economy.

Since Fiscal Year 2021, USCIS has received 94 applications: 26 approved, 28 rejected, and 40 cases that are either pending or have been withdrawn.

Key Criteria for Qualification:

  • Entrepreneurs must be involved in a U.S. startup founded within the last five years.
  • Entrepreneurs can reside abroad or already be in the United States.
  • Startups must have been established in the U.S. within the last five years.
  • Up to three entrepreneurs per startup may be eligible.
  • Spouses of entrepreneurs may apply for work authorization, but their children may not.

Under this rule, entrepreneurs can receive an initial stay of up to two and a half years to oversee and expand their U.S. venture. An extension of up to an additional two and a half years may be granted if the startup continues to provide significant public benefit, demonstrated by substantial increases in capital investment, revenue, or job creation.

For more information, Boundless has created a detailed guide on the International Entrepreneur Rule.

Follow Us:

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Disclaimer: This information is for informational purposes only and does not constitute legal advice. Please consult with an immigration attorney for specific legal guidance.

This information is protected by copyright ©. If you wish to share it, please attribute ownership to: www.lawvm.com.

¡Cómo ha generado debate la controvertida ley antiinmigrante de Texas! Desde su promulgación, ha sido objeto de acalorados debates, vigorosas protestas y exhaustivos análisis. En este artículo, profundizaremos en los aspectos clave de esta polémica ley, desde su contenido hasta sus implicaciones para la comunidad inmigrante y el panorama político de Estados Unidos.

El impacto de la ley antiinmigrante de Texas

Desde su promulgación, la ley SB4 de Texas ha tenido un impacto significativo en diversos aspectos de la vida de los inmigrantes y de la sociedad en general. A continuación, un vistazo a algunas de las áreas más afectadas:

1. Seguridad pública

La ley SB4, conocida popularmente, ha generado preocupación por la seguridad pública al exigir a las autoridades locales que cumplan con las solicitudes de detención migratoria del gobierno federal. Esto ha generado temores de una disminución en la cooperación de la comunidad inmigrante con las autoridades locales, lo que podría obstaculizar las iniciativas de prevención y resolución de delitos.

2. Derechos civiles

La SB4 ha sido criticada por su impacto en los derechos civiles y su posible sesgo racial en la aplicación de la ley. La disposición, que permite a los agentes de policía preguntar sobre el estatus migratorio de las personas detenidas, ha generado temores de discriminación racial y violaciones de derechos constitucionales.

3. Economía

La incertidumbre generada por la ley antiinmigrante de Texas ha tenido importantes repercusiones económicas. Muchos inmigrantes han optado por abandonar el estado o evitar ciertas zonas por temor a la aplicación agresiva de la ley. Esto ha provocado una disminución de la mano de obra disponible en sectores como la agricultura, la construcción y la hostelería.

 

Preguntas frecuentes sobre la Ley Antiinmigrante de Texas

¿Qué aspectos claves incluye la ley antiinmigrante de Texas?

La ley SB4 incluye disposiciones que requieren que las fuerzas del orden locales cumplan con las solicitudes de detención de inmigrantes, así como cláusulas que permiten a los oficiales preguntar sobre el estatus migratorio de las personas detenidas.

 ¿Cómo ha respondido la comunidad a esta ley?

La comunidad ha respondido con protestas, demandas y esfuerzos de defensa de los derechos civiles para impugnar la constitucionalidad y la aplicación de la ley. Además, numerosos líderes locales y grupos de derechos civiles han expresado su oposición a la legislación.

¿Cuál es el impacto económico de la ley antiinmigrante de Texas?

La incertidumbre generada por la SB4 ha provocado una disminución de la mano de obra disponible en diversos sectores económicos, lo que ha afectado negativamente a la economía estatal y local.

 

Conclusión

La ley antiinmigrante de Texas sigue siendo un tema candente en el panorama político y social de Estados Unidos. Con sus implicaciones para la seguridad pública, los derechos civiles y la economía, su impacto se extiende mucho más allá de las fronteras estatales. Ante la persistente controversia, es fundamental seguir analizando y debatiendo los aspectos de esta legislación para comprender plenamente su alcance y ramificaciones.

A través del debate abierto y el activismo cívico, podemos trabajar para lograr soluciones que promuevan la equidad, la justicia y la inclusión para todas las comunidades, independientemente de su estatus migratorio.

Si necesita ayuda sobre este tema, puede llamarnos ahora al (832) 305-6560 para más información.

Síguenos y mantente al día con toda la información migratoria.

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

 

Esperamos que esta información le haya ayudado a comprender mejor los requisitos para iniciar el proceso de inmigración. Puede encontrar más información sobre este y otros temas relacionados con la inmigración here.

 

 Aviso legal: Esto no constituye asesoramiento legal; el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal ni profesional, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca ignore el consejo de su propio abogado al tratar su caso particular.

Esta información está protegida por derechos de autor © Si desea difundirla, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com.

Apertura en Illinois para que los inmigrantes se postulen como agentes de policía

¿Alguna vez pensaste que podrías ser parte del cambio, no solo en tu vida, sino en toda una comunidad? Si eres inmigrante en Illinois, ¡esta es tu oportunidad de marcar la diferencia! Con la nueva legislación, los inmigrantes tienen luz verde para postularse como oficiales de policía. ¿Qué significa esto para la comunidad y para los propios inmigrantes? ¡Descubrámoslo!

¿Por qué ahora?

La decisión de permitir que los inmigrantes soliciten ser oficiales de policía en Illinois refleja la creciente necesidad de una fuerza policial que represente la diversidad de su comunidad. Además, ¿quién mejor para comprender las necesidades de los inmigrantes que alguien que ha vivido esa experiencia?

El impacto en la comunidad

Incluir a los inmigrantes en la fuerza policial no solo es un paso hacia la igualdad de oportunidades, sino que también promete mejorar la relación entre la policía y las comunidades a las que sirven. Con oficiales que comparten idiomas y culturas con los residentes, se espera que florezca la confianza y la cooperación.

 

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué requisitos deben cumplir los inmigrantes para postularse?

Los candidatos deben tener residencia legal en el país, cumplir con los requisitos educativos y aprobar pruebas físicas y psicológicas, al igual que cualquier otro solicitante.

  • ¿Cómo cambiará esto la dinámica dentro de la fuerza policial?

Se espera que la diversidad cultural y lingüística enriquezca la toma de decisiones y las estrategias policiales, lo que resultará en un servicio más empático y eficaz.

  • ¿Qué beneficios adicionales podría aportar esta medida?

Además de mejorar la seguridad pública, esta medida puede ser un trampolín para que los inmigrantes se integren más en la sociedad y contribuyan activamente a su bienestar.

 

En resumen

La apertura de Illinois a inmigrantes para postularse como agentes de policía marca un hito en la historia de la inclusión y la diversidad. Es una oportunidad para que los inmigrantes no solo desarrollen una carrera, sino que también sean pioneros en un movimiento que busca fortalecer los lazos comunitarios y la seguridad para todos.

Si necesita ayuda con este tema, puede llamarnos ahora al (832) 305-6560 para obtener más información.

Puede encontrar más información sobre este y otros temas relacionados con la inmigración aquí.

Síganos y manténgase al día con toda la información sobre inmigración.

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

 Aviso legal: Esto no constituye asesoramiento legal; el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal ni profesional, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca ignore el consejo de su propio abogado al hablar sobre su caso particular.

Esta información tiene derechos de autor © Si desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com.

Company

  • About us
  • Practice Areas
  • Resources for our Community
  • Blog
  • Lawyers

Help

  • Contact Us
  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy

Start Your Process

  • Book Your Consultation
https://lawvm.com/wp-content/uploads/2025/04/Group-3-1.png

Copyright © 2024 Firma LawVM

Bar No. 24106312