• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Conoce más información en:

8323056560 dmiller@lawvm.com
  • ES
    • EN
Agenda una Consulta
  • Agenda Tu Consulta Con Nosotros
    • Agenda tu consulta presencial en nuestras oficinas de Houston o Salt Lake City
    • Agenda tu consulta virtual
  • Áreas de Práctica
  • Conoce Nuestra Historia
  • Comunidad
  • Blog

Inmigración

En el corazón del desierto de Sonora, Arizona se encuentra en una encrucijada de culturas, economías y políticas. La reciente aprobación de la SB 1231, conocida como la Ley de Invasión de Arizona, ha provocado un torbellino de debate y especulación. ¿Qué significa esta ley para los miles de inmigrantes que buscan un nuevo comienzo en el estado del Gran Cañón? ¿Y cómo afectará a los residentes actuales y al tejido social de Arizona? Este artículo se sumerge en las profundidades de la SB 1231, desentrañando sus implicaciones y el cambio de paradigma que representa en la política de inmigración de Arizona.

El Impacto de la SB 1231

La SB 1231 ha sacudido el terreno legal en Arizona. Con un enfoque renovado en la seguridad fronteriza y la colaboración con autoridades federales, la ley busca fortalecer la soberanía del estado mientras equilibra los derechos civiles de sus habitantes. Pero, ¿qué implica esto para los que sueñan con una vida en el estado? Aquí te lo contamos:

  • Mayor Seguridad Fronteriza: La ley busca fortalecer la seguridad en la frontera, pero ¿a qué costo? Las medidas incluyen el aumento de personal y tecnología para vigilar y proteger los límites del estado.
  • Colaboración con Autoridades Federales: Establece un nuevo marco para la cooperación entre el estado y el gobierno federal, permitiendo una respuesta más ágil y coordinada a los desafíos de la inmigración.
  • Derechos Civiles en la Balanza: A pesar de su rigidez, la ley intenta proteger los derechos civiles. Pero, ¿lo logra? La SB 1231 ha generado preocupaciones sobre el potencial de perfil racial y la violación de derechos humanos.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Cómo afectará la SB 1231 a los inmigrantes en Arizona?
  2. ¿Qué medidas específicas introduce la SB 1231?
  3. ¿Cuál es la respuesta de la comunidad a esta nueva ley?

Más Allá de Arizona

La SB 1231 podría ser el comienzo de una ola de cambios en las leyes de inmigración a nivel nacional. Si Arizona marca el camino, ¿quién seguirá sus pasos? La ley ha puesto a Arizona en el centro de atención, y otros estados están observando de cerca para ver si adoptan medidas similares.

La SB 1231 y la Comunidad Inmigrante

La comunidad inmigrante en Arizona está en el epicentro de los cambios que trae la SB 1231. Con la promesa de una mayor seguridad fronteriza, la ley también plantea preguntas sobre la inclusión y el respeto a la diversidad cultural. Los defensores de los derechos de los inmigrantes están trabajando arduamente para asegurar que la ley no se convierta en una herramienta de discriminación y que los inmigrantes tengan acceso a procesos justos y transparentes.

La Economía de Arizona y la SB 1231

Arizona depende en gran medida de la mano de obra inmigrante, especialmente en sectores como la agricultura y la construcción. La SB 1231 tiene el potencial de afectar la economía del estado al influir en la disponibilidad de trabajadores calificados. Los líderes empresariales están observando de cerca cómo la ley podría impactar la fuerza laboral y, por ende, la economía local.

La Política y la SB 1231

La política de Arizona se ha visto profundamente afectada por la SB 1231. Los legisladores que apoyaron la ley argumentan que es necesaria para mantener la ley y el orden, mientras que los opositores temen que pueda conducir a violaciones de los derechos civiles. La ley ha polarizado a los votantes y será un tema clave en las próximas elecciones.

La SB 1231 en el Contexto Nacional

La SB 1231 no solo es relevante para Arizona; es un microcosmos de la conversación nacional sobre inmigración. Con la administración federal observando de cerca, la ley podría servir como un modelo para futuras legislaciones en otros estados, o podría enfrentar desafíos legales que la lleven hasta la Corte Suprema.

Reflexiones Finales: El Camino a Seguir

Mientras Arizona navega por estas aguas legislativas, nos preguntamos qué historias se escribirán bajo la sombra de la SB 1231. La ley es un reflejo de la tensión entre la seguridad nacional y los derechos individuales, y su implementación será seguida de cerca por defensores y críticos por igual.

Conclusión

La SB 1231 es más que una ley; es un reflejo de las tensiones y desafíos que enfrenta la sociedad moderna en torno a la inmigración. Mientras Arizona se adapta a esta nueva realidad, el resto del país y el mundo observan, esperando ver cómo se desarrollará esta historia de legislación y humanidad.

Si necesitas ayuda, puedes llamarnos ahora al (832) 305-6560 para más información.

Síguenos y mantente al día con toda la información migratoria. 

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Esperamos que esta información le haya sido útil para conocer un poco más acerca de los  requisitos para aplicar al proceso migratorio. En https://lawvm.com/ podrá encontrar más información sobre este y otros temas relacionados con inmigración. 

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, por favor, atribuya la información a www.lawvm.com

Actualizaciones de inmigración de Las Vegas y Los Ángeles

Las novedades migratorias están en constante cambio, y es vital estar al tanto de las últimas noticias para aquellos que viven en ciudades tan influyentes como Las Vegas y Los Angeles. Estas dos metrópolis vibrantes son destinos populares para inmigrantes en busca de nuevas oportunidades y experiencias. Siga esta página para obtener actualizaciones de inmigración de Las Vegas y Los Ángeles.

En este artículo, te mantendremos informado sobre las noticias más recientes de inmigración en Las Vegas y Los Angeles, para que puedas estar al tanto de los cambios y regulaciones que afectan a la comunidad inmigrante en estas áreas.

Las Vegas: Cambios en las Políticas de Visas

Las Vegas, conocida por su brillantez en el entretenimiento y la hospitalidad, también es hogar de una población diversa de inmigrantes. Recientemente, la ciudad ha experimentado cambios en las políticas de visas, lo que ha generado un impacto en aquellos que buscan oportunidades laborales y educativas en esta área.

¿Qué ha Cambiado? En Las Vegas, se han implementado ciertos ajustes en las políticas de visas de trabajo y estudio. Estos cambios están destinados a agilizar los procesos de solicitud y atraer a profesionales y estudiantes talentosos. La iniciativa busca impulsar la economía local y fomentar la innovación en diversas industrias.

Los Angeles: Protecciones para Inmigrantes

Los Angeles, la «Ciudad de los Ángeles» que acoge a una población multicultural, también ha estado en el centro de la atención en cuanto a las políticas de inmigración. Recientemente, se han introducido nuevas medidas para brindar protección y apoyo a los inmigrantes en la ciudad.

Nueva Ley de Protección para Trabajadores Inmigrantes Una de las novedades más destacadas en Los Angeles es la aprobación de una ley que protege a los trabajadores inmigrantes. La ley garantiza que los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio, tengan derechos laborales básicos, incluyendo un salario justo y condiciones de trabajo seguras.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo me Afectan Estas Novedades Migratorias?

Las novedades migratorias pueden afectar a diferentes personas de diversas maneras. Por ejemplo, si estás planeando mudarte a Las Vegas para trabajar o estudiar, es fundamental que estés al tanto de las nuevas políticas de visas. Si resides en Los Angeles y eres trabajador inmigrante, la nueva ley de protección laboral puede ser de gran importancia para ti y tus derechos en el trabajo.

¿Dónde Puedo Obtener Más Información?

Si deseas obtener información más detallada sobre estas novedades migratorias, te recomendamos que consultes fuentes confiables y actualizadas. Organismos gubernamentales y organizaciones comunitarias suelen brindar recursos y asesoramiento en relación con los cambios en las políticas de inmigración.

Para finalizar, mantenerse informado sobre las últimas noticias de inmigración es esencial para cualquier persona que viva en Las Vegas o Los Angeles. Las políticas y regulaciones migratorias pueden tener un impacto significativo en la vida de los inmigrantes en estas ciudades.

Ya sea que estés buscando oportunidades laborales, educativas o simplemente quieras proteger tus derechos, estar al tanto de las novedades te permitirá tomar decisiones informadas.

No dudes en investigar más y buscar recursos confiables para obtener detalles específicos sobre cómo estas novedades pueden afectar tu situación migratoria. Al mantenerte informado, puedes enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que estas ciudades tienen para ofrecer a la comunidad inmigrante.

Para obtener más información y recursos sobre temas de inmigración en Las Vegas y Los Angeles, te invitamos a visitar los siguientes enlaces:

  • Departamento de Asuntos de Inmigración de Las Vegas
  • Organización de Trabajadores Inmigrantes en Los Angeles

Si necesitas ayuda, puedes llamarnos ahora al (832) 305-6560 para más información.

Síguenos y mantente al día con toda la información migratoria.

  • Facebook 
  • Instagram
  • TikTok

Esperamos que esta información le haya sido útil para conocer un poco más acerca de los  requisitos para aplicar al proceso migratorio. En nuestro sitio web podrá encontrar más información sobre este y otros temas relacionados con inmigración.

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular.

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

¿Pueden las personas indocumentadas obtener un número de Seguro Social?

 It is a question that has raised many questions among the immigrant community in the United States. For those looking to navigate the system and establish a life in the country, having a Social Security number can seem like a critical step. In this article we will provide you with essential information to understand your options.

¿Puedo tener un Número de Seguro Social (SSN) si soy indocumentado?

La respuesta directa a esta pregunta es NO. En general, si no tiene estatus legal en Estados Unidos, no es elegible para obtener un número de Seguro Social emitido por la Administración del Seguro Social (SSA). La cuestión principal de la legalidad y los requisitos es fundamental en este asunto.

Pero ¿por qué es tan importante el número de Seguro Social?

Un número de Seguro Social es más que una simple combinación de dígitos. Es una identificación única que se utiliza para fines tributarios, laborales y de seguridad social. Muchas personas buscan obtenerlo para poder trabajar legalmente, declarar impuestos y acceder a beneficios y servicios gubernamentales.

 

¿Existen otras opciones para las personas indocumentadas?

Aunque no es posible obtener un número de Seguro Social directamente si se es indocumentado, existen otras alternativas y procesos que conviene conocer:

 

  • Número de Identificación Personal Tributaria (ITIN): Si no cumple con los requisitos para obtener un número de Seguro Social, pero necesita presentar declaraciones de impuestos, puede solicitar un ITIN. Este número le permitirá cumplir con sus obligaciones tributarias.
  • Licencia de Conducir o Tarjeta de Identificación Estatal: En algunos estados, las personas indocumentadas pueden obtener una licencia de conducir o una tarjeta de identificación estatal. Estos documentos no son equivalentes a un número de Seguro Social, pero pueden ser útiles para la identificación en ciertas situaciones.

 

Preguntas frecuentes:

¿Puedo trabajar sin un Número de Seguro Social?

  • Sí, es posible trabajar sin un Número de Seguro Social. En su lugar, puede solicitar un ITIN o explorar otras opciones legales para trabajar.

¿Puedo acceder a beneficios sociales sin un Número de Seguro Social?

  • Algunos programas de asistencia social pueden estar disponibles para personas indocumentadas, pero las normas varían según el programa y el estado. En algunos casos, se puede requerir un ITIN.

Por lo tanto, si usted es indocumentado, obtener un Número de Seguro Social directamente no es una opción viable. Sin embargo, existen alternativas como el ITIN y otras formas de identificación. Si necesita ayuda para comprender sus opciones y tomar decisiones informadas, es fundamental buscar asesoramiento legal.

Si necesita ayuda, puede llamarnos ahora al (832) 305-6560 para obtener más información. Nuestro equipo está aquí para brindarle el apoyo que necesita en su camino hacia la claridad y seguridad legal.

Síganos y manténgase al día con toda la información migratoria.

  • Facebook
  • instagram
  • TikTok

Esperamos que esta información le haya sido útil para conocer mejor los requisitos para solicitar el proceso de inmigración. Si tiene más preguntas o necesita una guía detallada sobre este proceso, no dude en visitar nuestro website. ¡Estamos aquí para ayudarle!

Enlaces externos que puede consultar:

  • Social Security Administration (SSA)
  • How to Apply for an ITIN

Aviso legal: Esto no constituye asesoramiento legal; el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal ni profesional, y su recepción no constituye una relación abogado-cliente. Nunca ignore el asesoramiento legal de su propio abogado para analizar su caso particular.

Esta información está protegida por derechos de autor © Si desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a Vergara Miller Law Firm

Su Guía Para la Oportunidad de la Visa T

Descubriendo la Oportunidad de la Visa T

En un mundo en constante movimiento, las oportunidades se esconden en los lugares más inesperados. Si alguna vez te has encontrado en una situación de abuso o explotación y has cooperado con las autoridades para resolverlo, ¡tienes un as bajo la manga! La visa T puede ser la puerta que te conduce hacia la justicia y la seguridad. Pero, ¿cómo saber si calificas para esta opción? ¡Vamos a desentrañar este misterio y darle sentido! Esta será su guía para la oportunidad de la Visa T.

¿Qué Es la Visa T? Entendiendo los Fundamentos

La visa T es un recurso vital para las víctimas de ciertos delitos graves que han sido objeto de abuso y han colaborado con las autoridades en la investigación y el enjuiciamiento de dichos delitos. Esta visa ofrece un camino hacia la estabilidad y la recuperación, permitiéndote permanecer en los Estados Unidos y trabajar legalmente durante un período específico.

Desmenuzando los Requisitos: ¿Eres Elegible?

Es hora de desglosar lo esencial. ¿Puedes calificar para la visa T? Aquí tienes los requisitos clave:

  • Ser Víctima de un Delito Calificado: Debes ser víctima de un delito grave, como tráfico de personas, trabajo forzado, abuso sexual, o violencia doméstica. Tu cooperación en la investigación y persecución del delito es un elemento crucial.
  • Cooperación con Autoridades: Tu disposición a colaborar con las autoridades es esencial. Esto puede incluir proporcionar información, testificar en juicio o participar en investigaciones.
  • Sufrir Extremo Sufrimiento: Tufriste un sufrimiento físico o mental sustancial como resultado del delito. Tu historia personal es un componente importante para determinar esto.
  • Buena Conducta Moral: Debes demostrar que no representas una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
  • Cumplir Plazos: Es importante presentar tu solicitud dentro del plazo adecuado y mientras tu caso sigue siendo relevante.

Despejando las Dudas

¿Puedo aplicar si no soy ciudadano de los Estados Unidos? ¡Sí, definitivamente! La visa T está disponible para víctimas extranjeras que cumplan con los requisitos.

¿Qué pasa si el delito ocurrió hace tiempo? No hay problema. Si aún colaboras con las autoridades en la investigación o el enjuiciamiento, aún puedes ser elegible.

¿Qué tipo de cooperación se requiere? La colaboración puede variar desde brindar información clave hasta testificar en un tribunal. La clave es ayudar en la lucha contra el crimen.

Un Camino hacia la Justicia

No dejes que la confusión te frene. Si eres víctima de un delito grave y estás dispuesto a colaborar, la visa T podría ser tu luz al final del túnel. Con la oportunidad de obtener seguridad y justicia, ¡este camino podría cambiar tu vida! Comprueba los requisitos, consulta con expertos y da el paso.

No te olvides de verificar la información oficial en el Departamento de Estado de los Estados Unidos para obtener más detalles sobre la visa T y sus requisitos. ¡Que nada te detenga en tu búsqueda de justicia!

Si necesitas ayuda o quieres saber si calificas para la visa T, puedes llamarnos ahora al (832) 305-6560 para más información.

Síguenos y mantente al día con toda la información migratoria. 

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Esperamos que esta información le haya sido útil para conocer un poco más acerca de los  requisitos para aplicar al proceso migratorio. En nuestra página podrá encontrar más información sobre este y otros temas relacionados con inmigración. 

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

Conociendo Tus Derechos: Encuentros con la Policía, Agentes de Inmigración y el FBI

Si alguna vez te has preguntado qué hacer si te detienen por la policía, agentes de inmigración o incluso el FBI, no estás solo. Es crucial conocer tus derechos y cómo ejercerlos en estas situaciones potencialmente estresantes. En este artículo, vamos a explorar tus derechos en estos encuentros y cómo mantener la calma mientras te aseguras de que tus derechos sean respetados. Esta página puede ayudarle a conociendo tus derechos: encuentros con la policía, agentes de Inmigración y el FBI.

Enfrentando a la Autoridad: ¿Cuáles Son Mis Derechos?

Cuando te encuentras en una situación en la que la policía, agentes de inmigración o el FBI te paran, es esencial saber cómo actuar para proteger tus derechos y tu bienestar. Aquí hay algunas pautas clave a tener en cuenta:

Mantén la Calma y Permanece Informado

El primer paso en cualquier encuentro con la autoridad es mantener la calma. Aunque puede ser una situación tensa, mantener la calma te ayudará a tomar decisiones más informadas y protegerá tus derechos.

El Derecho a Permanecer en Silencio

Probablemente hayas escuchado esto antes, pero vale la pena repetirlo: tienes el derecho de permanecer en silencio. Si te hacen preguntas, tienes la opción de no responder. Esto es especialmente importante si sientes que tus respuestas podrían incriminarte de alguna manera.

¿Puedo ver algo de identificación oficial?

Siempre tienes el derecho de pedirle a la policía, agentes de inmigración o cualquier otra autoridad que te muestre su identificación. Saber con quién estás tratando es fundamental para asegurarte de que estás tratando con personal legítimo.

¿Puedo Irme?

Si no estás bajo arresto, tienes el derecho de preguntar si eres libre de irte. Si la respuesta es afirmativa, puedes alejarte de la situación. Sin embargo, si estás bajo arresto, es importante no resistirse y cooperar con la autoridad.

Enfrentando a la Autoridad: ¿Cuáles son tus Derechos en las siguientes Situaciones Específicas?

Si la Policía Te Para:

Cuando te detiene la policía, es esencial recordar tus derechos para garantizar tu seguridad y bienestar. Algunas pautas importantes incluyen:

  • Mantener las manos a la vista de la policía.
  • Preguntar si eres libre para irte.
  • Negarte a los registros sin una orden.
  • Conocer tus derechos si te paran en tu vehículo. 

Si Te Preguntan Acerca de Tu Estatus Migratorio:

Si te hacen preguntas sobre tu estatus migratorio, es importante saber cómo responder adecuadamente:

  • No estás obligado a responder preguntas sobre tu origen o estatus.
  • Mostrar documentos válidos si es necesario.
  • No proporcionar información falsa.

Si la Policía o Agentes de Inmigración Llegan a Tu Casa:

Saber qué hacer si la policía o agentes de inmigración llegan a tu casa es crucial para proteger tus derechos:

  • No permitas la entrada sin una orden judicial.
  • Verificar la validez y especificidad de la orden.
  • Mantenerse en silencio incluso con una orden.

Si Te Arrestan:

En caso de un arresto, es fundamental comprender tus derechos para protegerte a ti mismo:

  • No resistir el arresto.
  • Solicitar un abogado y mantener el silencio.
  • Evitar tomar decisiones o firmar sin consultar a un abogado.

Si Te Ponen en Custodia de Inmigración (ICE):

Si te encuentras bajo custodia de inmigración, estos son tus derechos esenciales:

  • Buscar un abogado por tu cuenta.
  • Comunicarte con tu consulado.
  • No firmar nada sin consulta legal.

Preguntas Frecuentes:

  • ¿Puedo negarme a responder preguntas de la policía?

Sí, tienes el derecho de permanecer en silencio y no responder preguntas incriminatorias.

  • ¿Qué hago si la policía quiere registrar mi vehículo?

Puedes negarte a permitir el registro sin una orden válida.

  • ¿Tengo que responder preguntas sobre mi estatus migratorio?

No estás obligado a proporcionar información sobre tu estatus migratorio sin consultar a un abogado.

  • ¿Qué pasa si la policía llega a mi casa?

No permitas la entrada sin una orden judicial y verifica su validez.

  • ¿Qué debo hacer si soy arrestado?

Solicita un abogado y mantén el silencio hasta que esté presente.

Saber cuáles son tus derechos en situaciones con la policía, agentes de inmigración o el FBI es fundamental para proteger tus intereses. Mantén la calma, ejerce tus derechos y, si es necesario, busca asesoramiento legal. Empoderarte con el conocimiento te ayudará a enfrentar estas situaciones con confianza y seguridad. Siempre recuerda que tus derechos son tuyos para defender y proteger.

En la página del Departamento de Justicia de los Estados Unidos: El DOJ https://www.justice.gov/ encontrarás recursos y orientación sobre tus derechos legales.

Si necesitas ayuda profesional, puedes llamarnos ahora al (832) 305-6560 para obtener más información. Para más detalles, también puedes visitar nuestra página de contacto.

Síguenos y mantente al día con toda la información migratoria. 

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

Los 5 errores principales en el proceso de solicitud de la Tarjeta Verde

Solicitar una Green Card puede ser un proceso largo y complejo, y es común que las personas cometan errores en el camino. Estos errores pueden tener consecuencias costosas, como el rechazo de la aplicación o retrasos en el tiempo de procesamiento. Para evitar poner en riesgo el éxito de su aplicación, es fundamental evitar los siguientes los 5 errores principales en el proceso de solicitud de la Tarjeta Verde.

Errores comunes durante el proceso de solicitud de Green Card:

  1. No cumplir con los criterios de elegibilidad: Verifique cuidadosamente si cumples con los requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para la categoría bajo la cual estás solicitando la Green Card, ya sea por inmigración familiar, empleo o diversidad. Es muy importante que te asegures de cumplir con todos los requisitos antes de presentar tu solicitud.
  2. Presentar formularios incompletos o inexactos: Es crucial completar de manera precisa y completa todos los formularios requeridos para la solicitud de Green Card. USCIS rechazará las solicitudes con información incompleta o inexacta. Revisa cuidadosamente cada formulario antes de enviarlo y busca ayuda de un abogado de inmigración o profesional calificado si es necesario.
  3. No presentar los documentos requeridos: La solicitud de Green Card implica presentar una variedad de documentación, como acta de nacimiento, pasaportes, certificados de matrimonio y registros de empleo. Asegúrate de reunir todos los documentos necesarios y presentarlos de manera adecuada para evitar rechazos o demoras en el proceso.
  4. No revelar antecedentes criminales: USCIS requiere que los solicitantes divulguen cualquier antecedente criminal, incluyendo arrestos, condenas y cargos. No omitas esta información, ya que puede resultar en el rechazo de la solicitud o incluso en la deportación en algunos casos. Sé honesto y transparente acerca de tu historial criminal y proporciona la documentación necesaria para respaldar tu solicitud.
  5. No cumplir con los plazos: El proceso de solicitud de Green Card tiene plazos específicos que deben cumplirse. Revisa cuidadosamente la línea de tiempo del proceso y asegúrate de cumplir con todos los plazos para la presentación de formularios, tarifas y documentación de respaldo.

Evitar estos errores comunes le ayudará a tener un proceso de solicitud más fluido y aumentará sus posibilidades de obtener una Green Card exitosamente. Recuerda que el proceso puede ser complejo, por lo que es recomendable contar con la asesoría de abogados expertos en leyes de inmigración, como nuestra abogada Denisse Vergara Miller, para garantizar un proceso exitoso.

Estamos aquí para ayudarte ti y a tu familia. Para una consulta personalizada u obtener ayuda con tu caso de inmigración puedes llamarnos al Tel. (832) 305-6560. O programa una consulta haciendo clic EN ESTE ENLACE.

No olvide seguirnos en Redes para estar al día con toda la información migratoria.

  • Facebook 
  • Instagram
  • TikTok

 Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

Compañía

  • Nuestra Historia
  • Áreas de Práctica
  • Comunidad
  • Nuevo En Law VM
  • Abogados

Ayuda

  • Contáctenos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Inicia tu Proceso

  • Agenda Tu Consulta
https://lawvm.com/wp-content/uploads/2025/04/Group-3-1.png

Copyright © 2024 Firma LawVM

Bar No. 24106312