¿Qué se necesita para ser un patrocinador para la carta de sostenimiento de inmigración?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tiene requisitos establecidos para determinar quién es elegible para ser un patrocinador de un inmigrante.

Una carta de sostenimiento es un documento que sirve para demostrar que el peticionario tiene suficientes recursos económicos para mantener económicamente a la persona que está solicitando ante inmigración.

Además de que todos los patrocinadores deben:

  • Ser ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes de los Estados Unidos,
  • Tener por lo menos 18 años de edad,
  • Vivir en los Estados Unidos (incluyendo territorios y posesiones territoriales de los Estados Unidos)

 

Antes de poder presentar la declaración jurada de patrocinio económico, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) indica que el patrocinador, únicamente puede hacerlo si sus ingresos superan el 125% del límite basado en las Guías de Pobreza de HHS en Estados Unidos en función del número de miembros de la familia.

 

Compartimos esta tabla con el estimado de ingresos para su referencia:

 

 

Fuente: https://www.uscis.gov/es/i-864p

 

Si el peticionario no tiene manera de comprobar que su patrocinador tiene ingresos suficientes para serlo, entonces puede conseguir un co-patrocinador siempre que cumpla todos los requisitos enlistados anteriormente.

 

Ser patrocinador es una gran responsabilidad y no todo el mundo cumple todos los requisitos para serlo. Le recomendamos que consulte a un abogado con experiencia en leyes de inmigración para que revise si la persona reúne los requisitos para patrocinar al beneficiario.

 

Si le interesa esta información o necesita ayuda con su proceso de solicitud, puede llamarnos al (832) 305-6560. O programe una consulta haciendo clic aquí.

 

Síganos y manténgase al día con toda la información migratoria. ?

 

Esperamos que esta información le haya sido útil para conocer un poco más acerca de los  requisitos para aplicar al proceso migratorio. En nuestro sitio web podrá encontrar más información sobre este y otros temas relacionados con inmigración. 

 

Disclaimer: Esto no es una asesoría legal, el material de este sitio se ha preparado únicamente con fines informativos. No debe interpretarse como asesoramiento legal o profesional de otro tipo, y su recepción no constituye ningún tipo de relación abogado-cliente. Nunca descarte la asesoría legal de su propio abogado para analizar su caso en particular. 

 

Esta información está protegida por copyright © Si usted desea difundir esta información, asegúrese de atribuirla a www.lawvm.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Sign up to receive e-mail updates and stay in the loop about all things Law VM.